Panamá, 8 de febrero de 2019. – Elevar la autoestima y el ayudar a las mujeres privadas de libertad en el proceso de resocialización fue el objetivo central de la charla «Inteligencia Emocional», la cual dictó una expositora internacional en el Centro Femenino de Rehabilitación ‘Cecilia Orillac de Chiari’ (CEFERE), en el marco del convenio entre el Ministerio de Gobierno (MinGob) y la Fundación Panamá en Positivo.

Dicha Fundación coordinó con la colombiana Margarita Pasos, quien expuso ante más de 100 mujeres privadas de libertad, para orientarlas a seguir adelante, sabiendo que todos cometen errores, el hecho es quedarse lamentándose o seguir adelante en la búsqueda de otra oportunidad.

«Hablamos mucho del diálogo interno, que la persona quien uno habla más, es con uno mismo, no es con las compañeras y la familia, y que esa conversación tiene que ser positiva. También hablamos del perdón, de cómo necesitamos perdonarnos a nosotros mismos, entendiendo que la gente herida es la que hiere a otros», señaló Pasos.

Armando Medina, director General del Sistema Penitenciario, quien estuvo presente en la charla, agradeció a Panamá en Positivo por formar parte en el proceso de resocialización de las personas privadas de libertad, ayuda significativa para lograr una efectiva reinserción socio-laboral cuando cumplan sus condenas.

Cibeles de Freitas, directiva de la Fundación, manifestó que cuando una mujer cae detenida, ese hogar que tenían se desmorona y a la hora de salir no las quieren contratar, por eso es importante la parte psicológica, la autoestima y en esa línea están siendo asesorados por la Fundación Luz de Oportunidades y la Fundación Voces Vitales.

La privada de libertad Sofía Tejeda, tildó de importante la exposición, porque las ayuda en ese proceso de estar en privación de libertad. «Fue una exposición bonita y esperamos que vengan más este tipo de pláticas, que ayudan mucho», agregó.

Quien también estuvo presente fue Rafael Zeballos, de la Fundación Luz de Oportunidades, quien informó que la organización estaba trabajando con menores infractores y privados de libertad, sin embargo, ahora iniciaron otra fase para ayudar a las mujeres que están en las cárceles.