Panamá 2 de marzo de 2016. El Ministerio de Gobierno, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Embajada Británica en aras de capacitar a los funcionarios que trabajan en el Sistema Penitenciario realizaron este martes el taller: “La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y la Seguridad Penitenciaria” que establece el ingreso de representantes de los consulados y embajadas a los centros penitenciarios para la atención de privados de libertad extranjeros.
Esta jornada de trabajo, que culmina este jueves 3 de marzo, es coordinada entre la Embajada Británica, el Proyecto SECOPA, implementado por UNODC con el apoyo financiero de la Unión Europea y la Academia de Formación Penitenciaria.
Durante el taller se abordaron temas como: la importancia de los trámites de repatriación mediante los tratados suscritos entre Panamá y los países de Europa, América y otros; los derechos de las personas privadas de libertad y de los oficiales consulares, así como el análisis de la situación actual.
El taller fue inaugurado por el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón que destacó que esta actividad académica está orientada a mejorar el acceso consular en los centros penitenciarios para la atención de las personas privadas de libertad extranjeras a través del cumplimiento de la legislación nacional e internacional y la sensibilización en materia de respeto a los derechos humanos.
Uno de los expositores del taller es el profesor y consultor internacional de asuntos penitenciarios del Instituto para Investigaciones de Política Criminal de la Universidad de Birkbeck en Londres, Jim Haines, quien explicó el contexto de los convenios (Convenio de Viene y Reglas de Nelson Mandela) que tiene aplicación en el ámbito de la detención. Haines indicó que para mejorar el sistema debe haber voluntad política, una administración comprometida y un personal capacitado y en Panamá ya existe.
Por su parte, María Noel Rodríguez, coordinadora de la reforma penitenciaria por parte de UNODC manifestó que trabajaran intensamente durante la jornada en relación a las necesidades especiales que tienen las personas privadas de libertad extranjeras y el derecho a la asistencia consular, además de los retos y desafíos que tiene que enfrentar la administración penitenciaria en cuanto a las personas privadas de libertad de otras nacionalidades.
El taller estuvo dirigido a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Sistema Penitenciario, la Academia de Formación Penitenciaria, la Policía Nacional, directores de centros penitenciarios, Servicio Nacional de Migración, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
Karl Burrows, ministro consejero de la Embajada Británica dijo que el personal del Sistema Penitenciario está realizando un trabajo muy importante ya que no solo deben estar pendiente de la seguridad centros penitenciarios sino que apoyan a las personas para reintegrarse a la sociedad, “el sistema penitenciario en Panamá está pasando por un gran cambio y existe la voluntad de crecer y mejorar” resaltó.