Panamá de 27 de abril de 2017. El Ministerio de Gobierno a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario y la Academia de Formación Penitenciaria, inauguró este jueves el “Curso de Actualización Penitenciaria y Sistema Penal Acusatorio” que reúne en Panamá a Ministros, Magistrados, Fiscales, Defensores, Jueces, abogados y funcionarios penitenciarios nacionales e internacionales.
La finalidad de este curso, que terminará el próximo 29 de abril, es dar a conocer las fases del Sistema Penal Acusatorio (SPA), en apego al respeto de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario, y sus avances en la región.
Correspondió a la Ministra de Gobierno de Panamá, María Luisa Romero, la inauguración del taller, y durante su discurso agradeció a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), que ha sido el socio estratégico del MinGob en la implementación de espacios como este curso, y en el acompañamiento de la Reforma Penitenciaria que permite llevar adelante “procesos necesarios para ir acercándonos cada vez más a un Sistema Penitenciario respetuoso de los derechos humanos”.
Romero hizo especial énfasis en el Sistema Penal Acusatorio (SPA), destacando que este ha cambiado la forma en que funciona el Sistema Penitenciario, y por ello la importancia del curso de actualización.
“Desde que inicia la implementación del SPA, la Dirección General del Sistema Penitenciario del Ministerio de Gobierno ha llevado a cabo avances en los procesos con el trabajo en conjunto de los que administran justicia, que se reflejan en acciones como: la elaboración del Manual del Primer Interviniente para el personal custodio penitenciario, el cual ha servido de herramienta de trabajo que va acorde con los procedimientos del sistema de cadena de custodia.
También resaltó las capacitaciones para el personal penitenciario, de manera que puedan atender a las personas detenidas en el Centro Penal de Tinajitas, donde las detenciones son transitorias, hasta que se les designe el centro al que serán enviados.
El Director General del Sistema Penitenciario, Armando Medina, dio la bienvenida a los expositores y participantes, destacando el esfuerzo que se hace para contrastar las experiencias nacionales con las internacionales, y ver cuáles se pueden aplicar en el Sistema Penitenciario panameño.
Medina resaltó durante su intervención que la institución ha tenido que hacer ciertas adecuaciones para adaptarse a las exigencias de este nuevo sistema de juzgamiento procesal penal.
En tanto, la Ministra de Justicia y Paz de Costa Rica, María Cecilia Sánchez, destacó la importancia de la sostenibilidad de los modelos que posibiliten la reinserción social.
Además dijo que cuando se realizan inversiones en el Sistema Penitenciario, se invierte en seguridad porque la población privada de libertad va a regresar algún día a la sociedad, y lo que se quiere son personas con habilidades y herramientas para enfrentar la vida en libertad, e instituciones capaces de darles apoyo y seguimiento.
Por su parte, el Magistrado Mauricio Marín del Tribunal Superior de Apelaciones, indicó que la población penitenciaria después que se implementó el SPA ha disminuido por dos razones: porque la detención hoy día es provisional (6 meses) mientras dura la etapa de investigación, y hasta tanto dure el proceso.
Por otro lado, Marín dijo que el uso por parte de los jueces de garantía y jueces municipales de métodos alternos de resolución de conflictos y mediación también ha servido como un instrumento para disminuir la cantidad de personas que se encontraban antes con el Sistema Inquisitivo en detención provisional.
“Un último elemento que ha hecho un impacto positivo en el Sistema Penitenciario desde una óptica acusatoria es la inmediación que tienen los jueces con los privados de libertad al momento en que solicitan la conmutación de pena o el reconocimiento del tiempo por trabajo o estudio, cosa que antes no tenían (…) Se aceptaban sus solicitudes y demoraban meses y las libertades condicionales mucho más”, aseguró Marín.
La inauguración de este taller también contó con la participación de la viceministra de Atención a las personas Privadas de Libertad de Ecuador, Karla Benítez, quien abordó el impacto de los programas de reinserción social.
Además, el Fiscal Superior Orison Cogley y el Director del Instituto de Defensoría Pública, Danilo Montenegro también honraron el acto con su presencia.
Durante la Jornada se abordarán temas como: El Sistema Penitenciario y los Derechos Humanos; Fase de Investigación y Juicio Oral en el Sistema Penal Acusatorio; y Fase de Cumplimiento del Sistema Penal Acusatorio.
Publicado por Katherine Palacio/Fotos: Virgilio Beluche
Ubicación:
Edificio Condado Business Center
Vía Ricardo J. Alfaro
Entrada de Condado del Rey