Colón, 24 de marzo de 2023. – Con el objetivo de fortalecer los programas de psicología, así como de preparar a las personas privadas de libertad en el contexto biopsicosocial, de acuerdo a su delito, se da continuidad a los programas de intervención psicológica con el curso preparados para la libertad, programa para los ofensores sexuales y talleres de reintegración social y entrenamiento asertivo, a cargo del Departamento de Tratamiento y Rehabilitación, sección de Psicología del centro penitenciario Nueva Esperanza en Colón.

Leisa Ramos, directora del centro, destacó que esta administración continúa desarrollando el programa de psicología en la instalación penitenciaria, con el fin de fortalecer el “yo interno” de la persona privada de libertad, además de brindarles habilidades sociales y soluciones de problemas con entrenamiento que ayude a modificar su conducta.

El programa de intervención psicológica tiene una duración de tres meses en 15 sesiones de terapia, donde asiste un total de 10 privados de libertad, los cuales están clasificados en periodo probatorio y prelibertad. Reciben charlas sobre auto control, solución de problemas, mediación, armonía y control de ira. En cuanto al programa de ofensores sexuales, reciben charlas sobre sexualidad, personalidad, control de emociones e intimidad, con una duración de tres meses.

Mientras que los talleres de reintegración social y entrenamiento asertivo incluyen temas sobre valores, aplicación en confrontación de problemas, razones del problema, reforzamiento de axiología, entrenamiento emocional, conflictos, asertividad, armonía social, pensamiento crítico y recreativo.