Con el objetivo de implementar el Sistema de Información Penitenciaria (SIP) de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), se llevó a cabo el proceso de transferencia del Sistema de Información Penitenciaria de El Salvador, el que culminó este viernes, con una reunión de evaluación en la que participó la Vice Ministra de Gobierno, María Luisa Romero, su equipo de trabajo, la coordinadora del proyecto de Reforma Penitenciaria de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), María Noel Rodríguez, y los expertos del Sistema Penitenciario de El Salvador.

En la presentación realizada ante las autoridades, el jefe de Tecnología del Sistema Penitenciario salvadoreño, José Luis Rodríguez, destacó que entre los objetivos de la transferencia realizada se encuentra incrementar conocimientos tecnológicos aplicados al sistema penitenciario, compartir experiencias respecto a la preparación de los procesos y recursos necesarios para elaborar la ruta de implementación así como instalar el ambiente técnico para el alojamiento del Sistema de Información Penitenciaria.

Romero explicó que el sistema penitenciario requiere un sistema de información moderno para asegurar que la información con la que cuenta el Sistema Penitenciario sea veraz y confiable y para diseñar políticas que garanticen la seguridad y la rehabilitación en base al perfil de la población penitenciaria.

La transferencia realizada durante las últimas dos semanas fue resultado del Proyecto SECOPA implementado por UNODC y financiado por la Unión Europea, quien recomendó el sistema de información penitenciario de El Salvador, por tratarse de una buena práctica a nivel regional.

También participaron en la reunión el director del Sistema Penitenciario encargado, Armando Medina; la subdirectora, Elsa Fernández; el director de Planificación y Metas de Mingob, Carlos Blandón; el director de la Oficina de Informática, Carlos Eduardo Ku; técnicos del Sistema Penitenciario y asesores del Mingob.