Como parte de los acuerdos establecidos en el Memorándum de Entendimiento para el Fortalecimiento de la Colaboración Institucional suscrito entre el Ministerio de Gobierno de la República de Panamá y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República de Chile, este jueves se anunció en conferencia de prensa el acompañamiento técnico para el fortalecimiento de la Academia de Formación Penitenciaria panameña por parte de la Escuela Nacional de Gendarmería de Chile.

Este acompañamiento va encaminado a:

  • Reforzar la formación de los custodios penitenciarios dentro del respeto de los derechos humanos.
  • Ofrecer para el año 2017 planes de especialidades penitenciarias de acuerdo a la realidad y la necesidad que defina el Sistema Penitenciario.
  • Generar planes y programas de perfeccionamiento continuo que garantice el rol de un funcionario penitenciario garante de los derechos humanos.
  • Generar un plan de formación de competencias que certifique a los funcionarios que no teniendo formación previa, demuestren que saben hacer y aplicar procedimientos que los caracterizan como funcionarios penitenciarios.

Esta cooperación también contempla que agentes penitenciarios panameños viajen a Chile, para formarse como oficiales penitenciarios y que a su regreso se puedan incorporar al más alto rango de la carrera penitenciara, una vez aprobada.

La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero destacó que entre los esfuerzos clave que realiza la institución para reformar el Sistema Penitenciario está la cooperación internacional que se pueda lograr con países mucho más avanzados en esta materia de los que se pueda aprender y los cuales puedan acompañar a Panamá en el proceso de reforma penitenciaria.

“Es un honor contar con Chile como país hermano que nos está brindando sus conocimientos para poder mejorar la formación para los custodios penitenciarios y demás funcionarios” indicó Romero.

Mientras que el embajador de Chile en Panamá, Francisco Cruz dijo que se está definiendo una ruta crítica que esta semana ha tenido un paso importante para poder apoyar un trabajo de enfoque por competencias a los 104 aspirantes a custodios panameños que actualmente están en formación, por lo que se pretende hacer un plan piloto donde a partir de un sistema de certificación de habilidades y de competencias se pueda acompañar este proceso alineado con las necesidades locales de Panamá.

Por su parte, el Coronel Christian Alveal, director de la Escuela Nacional de Gendarmería de Chile indicó que invertir en el Sistema Penitenciario es invertir en seguridad pública, en paz social y tranquilidad y resaltó el compromiso que han visto del personal de la Academia de Formación Penitenciaria de Panamá y cómo con poco hacen mucho.

Previo a la conferencia el ministro de Gobierno, Milton Henríquez se reunió con el equipo de trabajo del Mingob y la delegación chilena que le presentaron un informe del diagnóstico de la visita que realizaron a la Academia de Formación Penitenciaria y el Centro Penitenciario La Nueva Joya, así como las recomendaciones elaboradas por ellos.

A la conferencia asistieron: Gabriel Pinzón, director del Sistema Penitenciario; Sharon Díaz, subdirectora del Sistema Penitenciario; Gisell Castillo, directora de la Academia de Formación Penitenciaria; Marta Canto, directora de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile y María Noel Rodríguez, coordinadora del proyecto de Reforma Penitenciaria de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), así como directores institucionales del Mingob.