Panamá, 23 de junio de 2017.- El Director General del Sistema Penitenciario, Armando Medina junto a la Subdirectora, Sharon Díaz y la Coordinadora del Programa de Prisiones de la UNODC, María Noel Rodríguez, presentaron a los evaluadores de la Unión Europea, Hugo Morales y Menno Oostra, el impacto, avances y beneficios alcanzados con el proyecto de reinserción socio laboral IntegrArte, el cual se desarrolló con el apoyo del Programa de Seguridad con Panamá (SECOPA)- componente de la UNODC y financiado por la Unión Europea.
Los evaluadores de la Unión Europea Hugo Morales y Menno Oostra visitaron el taller de molas y el taller de costura de IntegrArte donde tuvieron la oportunidad de conversar con las privadas de libertad y conocer de viva voz como el proyecto está cambiado sus vidas.
La privada de libertad Diovelis Rodríguez, quien modela los vestidos de la marca penitenciaria IntegrArte dijo que cuando llega al taller se siente libre y es una nueva experiencia en su vida y Yenin Fernández señaló que el taller de IntegrArte es un lugar donde ella se desconecta de su realidad y la difícil situación del encierro.
El Director de la DGSP, Armando Medina le explicó a Oostra y a Morales los avances del Sistema de Información Penitenciaria (SIP), el cual hasta el momento se ha incluido en la base de datos a 9 mil personas privadas de libertad, lo que representa un 54%. De igual forma agradeció a SECOPA por el apoyo brindado para que el proyecto fuera una realidad.
Por su parte la Subdirectora del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz, mencionó la importancia de los proyectos que se desarrollaron con el proyecto SECOPA dentro del Sistema Penitenciario, subrayando la primera marca penitenciaria IntegrArte como un proyecto que ha impactado de forma transcendental desde su lanzamiento.
Igualmente resaltó que SECOPA ha sido un socio muy importante a través del cumplimiento de programas establecidos en el CEFERE implementados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) logrando cumplir con la visión y proyección de los mismos.
Además indicó que se busca crear habilidades en el personal del taller IntegrArte para fortalecer la producción de los trabajos realizados. “Para desarrollar su creatividad, y también puedan aprender habilidades en el tallado, costura, pintura”. Se está trabajando con los aliados estratégicos como el INADEH, Banesco, la Cámara de Comercio, para que una vez liberadas se logren alternativas para una reinserción laboral.
Publicado por Maribel R. Domínguez/Fotos: Israel Vásquez