La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, en compañía de David M. Foran, director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, de la International Narcotics and Law Enforcement (INL por sus siglas en inglés), de la Embajada de los Estados Unidos, realizó un recorrido por los distintos programas de resocialización que actualmente se desarrollan en el Centro Femenino de Rehabilitación, Cecilia Orillac de Chiari.
Durante la actividad, Romero agradeció el respaldo ofrecido por el Gobierno de Estados Unidos, en colaboración con La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que ha permitido desarrollar las reformas al sistema penitenciario panameño que adelanta la administración del presidente Juan Carlos Varela Rodríguez.
Resaltó que gran parte de las 958 privadas de libertad que hoy se encuentran en el Centro Femenino de Rehabilitación, participan en un programa de resocialización y esto se debe más que todo a ese primer impulso que nos ofrecieron y que despertó el interés de otras entidades públicas y privadas, que ya se han sumado a este proceso.
Por su parte, David M. Foran, director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, de la International Narcotics and Law Enforcement (INL), de la Embajada de los Estados Unidos, dijo que el rostro de alegría de las personas que participan estos programas, demuestra que se va en buen camino.
La comitiva integrada por funcionarios del Sistema Penitenciario y representantes de la embajada de Estados Unidos, así como de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), visitaron entre otros programas: los talleres de costura y manualidades; el proyecto de hidroponía que es una forma alternativa de cultivar los alimentos y los salones donde se imparten 3 carreras universitarias.