Panamá, 6 de agosto de 2025. – Materializar programas de resocialización efectivos como el Plan Libertad, industrializar los centros penitenciarios, construcción de nuevas instalaciones, descongestión penitenciaria, devolver la dignidad a la población en privación de libertad, ha sido la misión principal en este primer año de gestión del Ministerio de Gobierno (Mingob), informó Jorge Torregroza , director General del Sistema Penitenciario.
Torregroza detalló que por diez semanas, más de 500 personas privadas de libertad salen con el Plan Libertad a realizar diversos trabajos extramuro, mediante convenios con el Municipio de Panamá y Mi Cultura, este último donde las personas privadas de libertad son capacitadas en restauración de piezas históricas, lo cual les ayudará cuando salgan en libertad.
Agregó que en este momento se abre para una nueva generación del Plan Libertad, puesto que la primera, un 90% fue beneficiada con las Rebajas de Penas, quienes en su mayoría ya trabajan con la ayuda de padrinos de empresa privada, adicional en labores dentro de la sede principal del Mingob, San Felipe, en un museo restaurado por la población penitenciaria. Algunos de ellos, ya libres, son guías a los visitantes tanto nacionales como extranjeros, al ser bilingües (español-inglés).
Subrayó que hoy ha cambiado la forma en que mira la sociedad a las personas privadas de libertad, exhortando a la población que “cuando vean a estos chicos del Plan Libertad vestidos de azul, son muchachos que han luchado mucho para estar allí y merecen una segunda oportunidad”.
Sobre la descongestión para reducir el hacinamiento, manifestó que 5 mil han salido en libertad durante este primer año, gracias a un trabajo interdisciplinario con el Ministerio Público y jueces, además de la labor de las juntas técnicas y la junta técnica itinerante para realizar las evaluaciones, topándose con privados de libertad con años sin poder avanzar en el Sistema Progresivo Técnico y ahora con esta labor, tienen oportunidad.
Mientras que en materia de infraestructura, el jefe del Sistema Penitenciario subrayó que se construye el nuevo centro femenino La Esmeralda en Las Garzas, un centro de primer mundo que cumple con los estándares internacionales de reclusión; además el nuevo centro de Colón, Azuero que convergerá la población penitenciaria de Coclé, Veraguas, Herrera y Los Santos.
De igual forma la industrialización del Sistema Penitenciario, recalcó que ya se cuenta con la primera panadería en el Cefere “Amasando Esperanza”; también se adecuan los talleres abandonados por años, todo esto en beneficio del tratamiento y rehabilitación de las personas privadas de libertad, para devolver a la sociedad personas productivas.