En un emotivo acto realizado en el Ministerio de Gobierno, se presentó el libro “En este lugar” que recoge una serie de relatos escritos por mujeres privadas de libertad que participan del Programa Anexo Universitario, del Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari. (Cefere) 

El libro “En este lugar” constituye una compilación de relatos etnográficos sobre la vida en el Centro Femenino. Cada una de estas historias hace referencia a algún lugar específico dentro del penal y fueron escritas por alumnas de la materia antropología dictada por la profesora Eugenia Rodríguez, coordinadora del libro. Este grupo de privadas de libertad estudia la licenciatura de Desarrollo Comunitario que imparte el Centro Regional Universitario de San Miguelito en el Cefere. 

Son 13 relatos contenidos en el libro que describen: el huerto, el taller de molas, la iglesia católica, el centro de salud, el parque, el taller de costura, el Centro de Orientación Infantil (COIF), el gimnasio, entre otros lugares.

La finalidad de este libro es construir un relato etnográfico sobre la principal centro femenino de rehabilitación en el país, a partir de las narraciones escritas por mujeres que en reclusión, para dar a conocer a la sociedad en general los lugares y las condiciones de vida en las que están.

Durante la actividad se proyectó un video cargado de emotivas narraciones hechas por las privadas de libertad quienes, a través de la lectura de algunos extractos del contenido del libro, transportaron al público a sus vivencias cotidianas. 

La presentación alcanzó su nivel más emotivo cuando las privadas de libertad se dirigieron al auditorio con reflexiones acerca del mensaje del libro y la sensibilización que buscan para que las personas valoren su libertad y no la pierdan.

“Cuando escucho a las autoras del libro, veo en un solo libro drama, relatos de profundidad psicológica, humor, ironía y un manejo del lenguaje, yo me siento con una gran esperanza de que a pesar de todas las resistencias, vamos a poder cambiar todas las barreras y también cambiar el sistema hacia la meta que nos ha presentado el Presidente de la República Juan Carlos Varela Rodríguez”, resaltó el ministro de Gobierno, Milton Henríquez.

El director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón destacó que la obra plasma una realidad que les llama la atención como autoridades y los obliga a esforzarse cada día para mejorar el sistema. 

Mientras que Eugenia Rodríguez, coordinadora de la publicación dijo que esta es la tercera vez que se realiza la presentación del libro; primero se realizó en el Cefere, la segunda en la Universidad de Panamá y en esta ocasión en Mingob. Rodríguez manifestó la intención de presentar la obra durante la Feria del Libro.

Estuvieron presente en la presentación de “En Este Lugar” Ricardo Rincón, presidente de la Comisión de Asuntos Penitenciarios del Parlamento Latinoamericano; Armando Canales, vicegobernador de la Provincia de Panamá; Luis Posso, director general de Centros Regionales de la Universidad de Panamá; Maritza Royo, secretaria general del Ministerio de Gobierno; Gilberto Marulanda, coordinador académico del Programa Anexo Universitario en los Centros Penitenciarios; así como directores y funcionarios del Mingob y el Sistema Penitenciario.

La realización de este libro contó con el apoyo de la Universidad de Panamá, el Sistema Penitenciario y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).