Chiriquí, 8 de abril de 2025. – El fascinante mundo del tejido se abre paso en la vida de las privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación Los Algarrobos. Con la introducción de la técnica ancestral Amigurumi, un grupo de mujeres está adquiriendo nuevas habilidades a través de la costura, transformando esta actividad terapéutica en una poderosa herramienta para una reinserción social productiva.
Itzel Saldaña, directora del penal, informó que el curso Amigurumi es impartido por la trabajadora del centro, Rosmery Lezcano, mientras preparan productos para la próxima Feria Internacional de Azuero. Además, el primer grupo de participantes está siendo capacitado para compartir sus nuevos conocimientos con otras privadas de libertad.
Pero ¿Qué es exactamente esta técnica? Amigurumi es un término japonés derivado de dos palabras: «ami», que significa tejer a ganchillo, y «nuigurumi», que se refiere a muñecos de peluche. Por lo tanto, se traduce como «muñeco tejido».
El arte de tejer peluches con agujas de crochet de una sola punta ha tomado popularidad en el mundo entero, convirtiendo esta habilidad no solo en una salida creativa, sino también en una forma viable de ganarse la vida dignamente.