La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) cumple 77 años de su creación, tiempo en que se efectuaron grandes pasos en la misión de resocializar a las personas privadas de libertad mediante estudios, cursos y programas de rehabilitación en respeto de los derechos humanos, además la profesionalización del personal penitenciario y administrativo, y una lucha frontal contra la corrupción.

La actual administración busca robustecer los programas de rehabilitación, con la finalidad de reintegrar a las personas privadas de libertad a la sociedad una vez cumplan sus condenas, esto a través de alianzas con instituciones del Estado como el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), Ministerio de Educación (Meduca), Mi Ambiente; universidades públicas y privadas, organismos internacionales y oenegés, para que sea efectiva la reinserción socio-laboral del recluso, lo cual redundará en tener un Panamá más seguro.

Otro punto importante, es reforzar el Departamento de Seguridad de la institución, captar a más jóvenes que se interesen en ingresar a la entidad y lo que ya están, brindarles las herramientas necesarias que les permita realizar su trabajo de vigilancia adecuadamente, en miras a proteger a todo aquel que se encuentre dentro de un centro penitenciario, tanto privado de libertad, administrativo y familiares.

La tecnología es una pieza fundamental en el tema de seguridad para evitar el ingreso de artículos prohibidos en los centros, para mantener la convivencia pacífica en un penal y tener un clima propicio para el desarrollo de los programas de resocialización.

En el aspecto de infraestructura, la meta es mejorar las condiciones de alojamiento de las personas privadas de libertad y brindarles un trato apropiado en cumplimiento de las Reglas Mínimas de las Naciones. Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como Reglas Nelson Mandela, además, las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes y sus Comentarios, o Reglas de Bangkok.

Ya se han hecho enlaces con el  Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), para abordar aspectos referentes a la privación de libertad, puesto que el tema debe tratarse de manera integral.

El Sistema Penitenciario está siempre presto al servicio de Panamá, trazando objetivos claros y precisos para lograr la reinserción socio-laboral y el respeto de los derechos humanos de todas las personas privadas de libertad.

Aspectos históricos

Al inicio de la Época Republicana, la dependencia rectora de las cárceles estaba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Gobierno y Justicia. En 1941 se publicó la Ley N° 87 de 1 de julio de 1941, el cual estableció que los “establecimientos penales tienen  por objeto la reclusión de los condenados a sufrir penas privativas de la libertad.

El 16 de junio de 1999 se firma el Decreto Ejecutivo N° 139, donde el Departamento de Corrección sufre una transformación en su estructura organizativa y denominación, pasando a ser la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), adscrita al Ministerio de Gobierno y Justicia bajo la Ley N° 55 de 30 julio de 2003.

Treinta y un directores han dirigido la institución en sus 77 años de existencia.