Panamá, 8 de marzo de 2018. – Con diversas actividades, entre ellas conversatorios, misas, charlas motivacionales, competencia de murales y deporte, la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) conmemoró el Día Internacional de la Mujer en los centros penitenciarios femeninos del país. 

En el Centro Femenino de Rehabilitación “Cecilia Orillac de Chiari” (CEFERE), se desarrolló el conversatorio “Este 8 de Marzo las Mujeres Privadas de Libertad tienen la Palabra», un partido amistoso de fútbol entre el equipo del penal y el onceno invitado Deportivo Municipal de Panamá.

El conversatorio lo dirigió la profesora y antropóloga del Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, Eugenia Rodríguez, en dónde además estuvo presente la Subdirectora General del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz y la Coordinadora del Programa de Prisiones de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), María Noel Rodríguez.

“El objetivo es cambiar la metodología, hacer una actividad muy diferente a otros años, dándole la voz a las mujeres privadas de libertad, para que ellas puedan reflexionar sobre este día tan importante, desde una mirada en su condición de privación de libertad, pero también con la lucha de muchas mujeres que han podido reivindicar derechos”, señaló Díaz.

La Subdirectora de la DGSP, agregó que era necesario que el Sistema Penitenciario escuchara las propuestas, cómo las mujeres privadas de libertad ven la reivindicación de sus derechos de la mujer, entre otros aspectos.

Mientras que la profesora Rodríguez, manifestó que considera que las mujeres privadas de libertad deben “tener su espacio”, así como la posibilidad de plantear cuáles son sus demandas, problemas, “por eso hemos venido aquí, con la finalidad que sean incluidas”, puesto que el objetivo del movimiento feminista es que ninguna mujer se quede atrás.

Por su parte, la Coordinadora del Programa de Prisiones de la UNODC, indicó que la “intención es que “reflexionen” qué implica ser mujer en el ámbito penitenciario, cuáles son las desigualdades que perciben de la comunidad y del propio encierro, por lo cual se realizó un ejercicio en el cual pudieron compartir sus visiones y perspectiva.

Las mujeres privadas de libertad que participaron en el conversatorio escribieron una serie de consignas y lemas desde la óptica dentro del CEFERE.

En tanto, en el Centro Femenino de Rehabilitación Los Algarrobos en Chiriquí, se realizó también un conversatorio, el cuál contó con la presencia de Blanca Páez de Álvarez, Jueza de Cumplimiento, por el Ministerio Publicó, Roxana Terrero Fiscal Superior, Minoska Machado Fiscal de Cumplimiento, Katia Batista Defensa Pública, Leysi Santamaría y María Caballero por la Defensoría del Pueblo, y la profesora María del Pilas Horna de la Universidad Autónoma de Chiriquí.

Se trataron los siguientes temas: Experiencia como Mujeres en el Contexto de Privación de Libertad, Liderazgo, Derechos Humanos, aspecto familiar y social, Educación en la Mujer como Profesional, y el Aprendizaje que ha implicado estar privada de libertad siendo mujer para una positiva rehabilitación.

De igual forma, los centros femeninos de Llano Marín en Coclé y Nueva Esperanza en Colón, también realizaron sus respectivas actividades como oratoria, bailes de congo y charlas.