Panamá, 13 de noviembre de 2017. Con la finalidad de sumar socios estratégicos para fortalecer los programas de resocialización «Ecosólidos» «Sembrando Paz-Reforestando Vida» que se desarrollan en el Centro Penitenciario La Joyita, la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), la Alcaldía de Panamá y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realizaron un recorrido por el proyecto junto al Consulado de Bolivia y empresas privadas que brindar servicios a las áreas verdes del distrito de Panamá.

La Directora Encargada del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz, encabezó la jornada en compañía de Giuseppe Renda, jefe de Misión del CICR,  Ennio Arcia, director de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Panamá, el Cónsul de Bolivia, Boris Calderón Aranda y los representantes de las compañías Multiservicios Modernos y Trébol Service.
 
Díaz agradeció la visita de los socios estratégicos como el municipio capitalino y el CICR este último organismo que visibilizó a Ecosólidos como un proyecto único, inédito y especial para el Sistema Penitenciario para cambiar las vidas de las personas privadas de libertad ayudando al medio ambiente. «Estamos felices de poder realizar esta visita con la expectativa de crear alianzas», sostuvo la Directora Encargada.
 
Mientras que el Jefe de Misión del CICR, Giuseppe Renda, manifestó que se les explicó a los socios potenciales cómo se desarrolla el programa, trabajo que inicia en las pasarelas donde se clasifica la basura separando plásticos, vidrios, hierros, entre otros, siendo un punto interesante porque nada se pierde. «Todos salimos ganando, las personas privadas de libertad, el Sistema Penitenciario y la sociedad misma», indicó Renda.
 
Por su parte,  Ennio Arcia expresó que la comuna capitalina cree firmemente en el proyecto de resocialización y lo que quieren es brindar el apoyo para impulsar el proyecto hacia una visión empresarial y de resocialización mucho más abarcadora.
 
En cuanto al impacto de la visita, el Cónsul de Bolivia recalcó que el proyecto es «realmente interesante” y se manifestó “sorprendido y asombrado con la iniciativa de llevar adelante este gran proyecto, de poder reciclar tanto de los desechos orgánicos e inorgánicos, por lo que felicito a todos los que han tenido esta idea maravillosa y es algo que se puede replicar en nuestro país».
 
De igual forma, Elvis Rodríguez de Multiservicios Modernos y miembro del Consorcio CC Unidos, tildó Ecosólido como una «bonita oportunidad» hacer un verdadero proceso de resocialización en las personas privadas de libertad.
 
«Como parte del sector privado estamos viendo de qué forma nos podemos sumar al proyecto ya que somos una empresa de mantenimiento de áreas verdes y hay mucho potencial en lo que se produce, como plantones, abonos y con los debidos procesos puede tener futuro afuera para que el mismo proyecto sea autosostenible con recursos producto de la siembra o los productos de la comercialización de lo que se hace aquí», expresó Rodríguez.
 
Actualmente trabajan en el programa Ecosólidos 595 personas privadas de libertad, mientras que en Sembrando Paz-Reforestando Vida 53.