Un problema convertido en oportunidad
Panamá, 5 de julio de 2018. – EcoSólidos es un programa de reciclaje y cultivo que gestiona la Dirección General del Sistema Penitenciario, que nace en el año 2014, como una iniciativa de las personas privadas de libertad en el Centro Penitenciario La Joyita, orientado en la resocialización, mediante procesamiento de desechos sólidos, cultivos para consumo y reforestación.
EcoSólidos es un ejemplo positivo de los programas productivos de resocialización que busca socios y aliados estratégicos que, además de contribuir en el proceso de resocialización de los privados de libertad, también puedan obtener beneficios de la producción que genera el programa.
EcoSólido maneja una planta de reciclaje que gestiona plástico, metal, produce abono orgánico y artesanías; además se complementa con el vivero “Sembrando Paz», donde se germinan y cultivan miles de plantones para reforestación, ornamento y consumo.
“Pero EcoSólidos es más que reciclaje y cultivo, se trata de cientos de personas que actualmente el programa concentra, más de 600 privados de libertad que participan activamente del proceso productivo del programa y además trabajan o aprenden una profesión, mientras reducen su tiempo de condena por medio del trabajo” menciona Giuseppe Renda, Jefe de Misión del Comité Internacional de la Cruz Roja en Panamá.
Para finales de 2017, el 15% de la población total del Centro Penitenciario La Joyita y el 23.5% de la población del sector de mínima seguridad, donde se desarrolla el proyecto, trabajaban en EcoSólidos.
Desde 2016, dos años después de iniciado el programa, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ofrece su experiencia trabajando con privados de libertad en: asesorar, facilitar y apoyar el proyecto con consultorías, entrega de insumos para su funcionamiento y brindando recomendaciones a las autoridades en como potenciar este tipo de iniciativas.
Hoy, tanto la DGSP como el CICR hemos reunidos a los socios interesados en trabajar con EcoSólidos por medio de alianzas estratégicas y convenios que permitan acceder a la producción de la planta y retribuir esta producción a los privados de libertad en forma de materiales e insumos para el funcionamiento del proyecto.
Para el Sistema Penitenciario es un orgullo compartir estas experiencias de EcoSólido, con empresas que pueden sumarse a este programa que es inédito, el único que se desarrolla en la región dentro de un centro penitenciario, manifestó Sharon Díaz Subdirectora General de la DGSP.
Es un programa emblemático que enseña a las personas privadas de libertad habilidades en la importancia del reciclaje y como sacar provecho de ello. Ha mejorado la higiene dentro del centro y el manejo de los desechos dentro de los pabellones.
El encuentro de hoy busca lograr que la producción de EcoSólidos genere los recursos necesarios para su funcionamiento a corto y mediano plazo, es por eso que nos acompañan organizaciones, empresas, fundaciones y diplomáticos interesados en potenciar esta experiencia de éxito que nació como una iniciativa de los propios privados de libertad.