Panamá 5 de diciembre de 2018- La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), con el apoyo técnico y financiero del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desarrolló el taller Informe de Gestión Penitenciaria de 2018, Avances y Retos del Plan de Reforma Penitenciaria y el Impacto de la Carrera Penitenciaria.
Directores de todos los centros penitenciarios a nivel nacional se reunieron para presentar los avances, retos e iniciativas implementadas en los centros penales, así como los desafíos para el año 2019, además de conocer el impacto de la implementación de la carrera penitenciaria , como parte de la reforma de nuestro sistema que establece un régimen disciplinario adecuado a la realidad penitenciaria y que permitirá la constante depuración del personal, lo que contribuye a disminuir los niveles de corrupción en los centros penitenciarios.
Los oficiales egresados de la Escuela de Oficiales de Gendarmería de Chile, junto a los jefes de seguridad tuvieron la oportunidad de reunirse e identificar las posibles estrategias para el mejoramiento de la seguridad y control de las personas privadas de libertad en los centros penitenciarios y los retos que asumen partir de la acreditación a la carrera penitenciaria.
Algunos de los logros mencionados por los directores de los centros penitenciarios está el mejoramiento de las infraestructuras penitenciarias, como en La Joya, se construyen nuevos salones de clases, en el CEFERE, la construcción del nuevo centro femenino ubicado en el corregimiento Pacora, el mejoramiento del taller de Ecosólido que se desarrolla en La Joyita, así como el aumento de la población penitenciaria que estudia en pre media, media y la Universidad, en ese centro penal, 248 personas privadas de libertad (PPL), cursan algunos de los programas del INADEH, 719 estudian, 895 trabajan, 378 estudian y trabajan como parte de la política de cero ocio en los centros penales. Además de las alianzas estratégicas con otras organizaciones para el desarrollo de actividades dentro de los centros penitenciarios.
En el centro penitenciario Nueva Esperanza en Colón, se espera la graduación de más de 30 ppl, 237 estudian intramuros en primaria, pre media, 745ppl desarrollan cursos del INADEH, en la Cárcel Pública de Chitré se reforzaron los programas de drogodepenciencia, violencia doméstica y ofensores sexuales, se espera que para el próximo año se implemente el programa Ecosólido. La Nueva Joya cuenta con un equipo de custodios penitenciario motorizados que brindan servicio en todo el centro penitenciario.
El centro penitenciario Deborah, en Bocas del Toro, se realizaron alianzas estratégicas para la realización de giras médicas en beneficio de la población penitenciaria. La construcción de la clínica tiene un 70% de avance, el 88% de la población penitenciaria se encuentra clasificada. El centro penitenciario de Chiriquí, realizó convenio con el Ministerio de Mi Ambiente, se espera la implementación del programa Ecosólido, se implementó la unidad canina penitenciaria, el círculo de lectura, la creación de la biblioteca penitenciaria con el apoyo de la UNACHI, entre otros logros.
El CICR ha realizado diversas capacitaciones junto con el Sistema penitenciario con la finalidad que el personal responsable de la atención de las personas privadas de libertad desarrolle competencias para afrontar las situaciones que se presentan en los centros penitenciarios.