El Ministerio de Gobierno, a través de la Academia de Formación Penitenciaria (AFP) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), culminó este viernes el Taller de Buenas Prácticas: gestión penitenciaria, salud, protocolos y el manejo con los medios de comunicación, que se realizó durante tres días, como parte del Proyecto SECOPA (componente: reforma penitenciaria), que es ejecutado por UNODC, con el apoyo financiero de la Unión Europea.
Este Taller, que estaba dirigido a los directores de los centros penitenciarios del país y a los jefes de departamentos del Sistema Penitenciario, tenía como objetivo principal explicar la normativa sobre la base de los Derechos Humanos que fomenten el aprendizaje y aplicación del conocimiento a través de las buenas prácticas, para lograr una gestión que redunda en beneficio del personal penitenciario y por ende de las personas privadas de libertad.
En esta última jornada de trabajo, se abordaron temas como: Lenguaje de derechos humanos para las personas privadas de libertad y grupo en condiciones de vulnerabilidad, a cargo de la coordinadora del Equipo de Reforma Penitenciaria de UNODC, María Noel Rodríguez; el jefe de Tecnología del Sistema Penitenciario, Félix Martínez, trató el tema sistema de manejo de información penitenciaria y la directora de Información y Relaciones Públicas del Mingob, Magda Maxwell, se refirió al Protocolo de medios de comunicación.
En su intervención, María Noel Rodríguez, resaltó que hay que evitar usar estereotipos sensacionalistas con las personas privadas de libertad, evitar vocabulario inadecuado y respetar la presunción de inocencia.
Mientras que Magda Maxwell, señaló que los medios son cada vez más actores para el funcionamiento de los sistemas políticos como generadores de opinión pública. Dijo que con la aparición de nuevos medios de comunicación o medios emergentes hay mayor exigencia por parte de los ciudadanos de estar informados y por ello la importancia de generar información oficial oportuna.
En este Taller, también fueron abordados otros temas como: derechos humanos en el Sistema Penitenciario, Ley de Carrera Penitenciaria, protocolo para el ingreso de organizaciones de derechos humanos y abogados, reglamento general sobre formas de participación de las personas privadas de libertad, protocolo de visitas íntimas y protocolo en caso de muerte.
El acto de clausura contó con la asistencia de la directora encargada del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz; la coordinadora del Equipo de Reforma Penitenciaria de UNODC, María Noel Rodríguez y la directora de la Academia de Formación, Gisell Castillo.