Panamá, 26 de septiembre de 2017. – El Director General del Sistema Penitenciario, Armando Medina, realizó a mediados de septiembre una gira de supervisión por los Centros Penitenciarios del interior de la República, con la finalidad de presentar al personal custodio y técnico el Nuevo Módulo de Gestión del Sistema de Información Penitenciaria (SIP), los retos institucionales con la entrada en vigencia de la Ley de Carrera Penitenciaria y la entrega de nuevas computadoras.
En Módulo de Gestión del SIP manejará toda la información judicial de las personas privadas de libertad, permitiendo conocer los expedientes desde una base de datos centralizada a través de registro (ingreso al sistema), casos (que tenga la persona privada de libertad), sentencias, filiación, computo de penas y generación de mandamientos.
Para lograr los objetivos del SIP, se adquirieron nuevos equipos tecnológicos a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Panamá, luego de una Consultoría sobre el impacto del Sistema Penal Acusatorio (SPA), en la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y el Ministerio de Gobierno, financiada en el marco del Proyecto PANZ59, implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe en Panamá (UNODC ROPAN), y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
Esta consultoría arrojó que la DGSP requería la adquisición de equipos informáticos que permitan la adecuada captación de datos de las personas privadas de libertad y sus consecuentes capacitaciones en el uso de estos equipos al personal.
El Director General del Sistema Penitenciario recorrió los Centros Penitenciarios de Llano Marín, Penonomé, Aguadulce, Chitré, Las Tablas, Santiago, David, Los Algarrobos y Deborah en Bocas del Toro, donde entregó los equipos informáticos y explicó al personal penitenciario la importancia del buen uso de estas herramientas tecnológicas en la aplicación del Módulo de Gestión que redundará en tener información de las personas privadas de libertad en tiempo real y con controles estrictos.
Medina también manifestó que la entrada en vigencia de la Ley de Carrera Penitenciaria desde el pasado 14 de septiembre, garantiza la estabilidad, equidad y justicia en la administración del recurso humano, así como la formación, idoneidad y capacidad del servidor público para que cumplan con los principios de respeto a la dignidad humana, seguridad, resocialización efectiva y defensa social de todas las personas privadas de libertad.
Mientras que Rodney Velásquez, Coordinador del SIP en la DGSP, informó que se programan las capacitaciones para que el personal conozca las bondades de la herramienta tecnológica y de esta forma optimizar el recurso adquirido al máximo.