Panamá 20 de septiembre de 2018. – El Director General del Sistema Penitenciario, Armando Medina en su exposición sobre los avances del Sistema Penitenciario en Panamá, en el segundo día del Curso Internacional “Ejecución de la pena, Retos para Panamá en el Sistema Penal Acusatorio”, resaltó la Reforma Penitenciaria, la cual considera debe mantenerse para que se convierta en política de Estado, el tema de infraestructura y los programas de resocialización y reinserción socio laboral.
El censo penitenciario es otros de los puntos más sobresaliente, hasta el momento se ha logrado censar el 99% de las personas privadas de libertad, instrumento que permitirá obtener información oficial de cada una de las personas en privación de libertad, otro aspecto es la Academia de Formación Penitenciaria y la Carrera Penitenciaria, que forman parte integral de la Reforma Penitenciaria, lo que ha permitido la reducción del hacinamiento y tener un Sistema Penitenciario encaminado a estar acorde con los instrumentos internacionales y el respeto a los derechos humanos.
Los programas de resocialización como Integrarte, Ecosólidos, Sembrando Paz Reforestando Vida, Mi Silla Primero, Mi Voz para tus Ojos, Detrás del Muro, han beneficiado a gran cantidad de personas privadas de libertad. Con relación al el tema educativo el 25% de la población penal cursa estudios con el MEDUCA o en los talleres del INADEH.
De un total de 16,199 personas privada de libertad, el 43 % realiza actividades conmutables de trabajo y estudio, un 5% realiza ambas y el 13% trabaja.
Otros de los temas abordados en el Curso Internacional, fue la intervención de Karla Benítez, Ex Viceministra de atención a personas privadas de libertad de Ecuador, con el tema, Manejo de la población LGTBI en los centros penitenciarios, resaltando que el principio de separación, garantiza la dignidad humana.
En Ecuador según Benítez las personas privadas de libertad se alojan en diferentes centro penitenciarios de acuerdo a su orientación o preferencia sexual.
El Estado debe garantizar la dignidad, derechos humanos, proteger su seguridad y evitar situaciones de riesgo, de la población LGTBI, ya que son los mimos derechos de cualquier persona privada de libertad, como el derecho a la salud y la educación.
De igual manera esta población, debe tener los mismos derechos laborales, como tener acceso a los talleres laborales, de formación sin ningún tipo de discriminación, resaló la Ex Viceministra de Ecuador.
Ubicación:
Edificio Condado Business Center
Vía Ricardo J. Alfaro
Entrada de Condado del Rey