Leer y escribir son aspectos cruciales del ser humano para convivir de manera propicia en la sociedad, es por ello que la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), iniciaron el programa de alfabetización denominado “Yo sí puedo” en el Centro Penitenciario La Joyita, con una matrícula de 48 privados de libertad.

El epicentro nació desde el núcleo del programa Biblioteca Miguel de Cervantes Saavedra del penal, en el que cada día se suman más reclusos a las actividades de lectura, cine debates, entre otras, que dieron paso a la capacitación de 12 personas privadas de libertad por parte del Mides, quienes se encargarán de enseñar a sus compañeros.

Linda Moreira, directora de La Joyita, manifestó que se brinda la rehabilitación a la población penitenciaria a través de la alfabetización de estos privados, ya que algunos no saben leer ni escribir, pero tienen el deseo ferviente de avanzar para abrirse un abanico de oportunidades mediante el estudio.

En este sentido, Fernando Palma del Mides, región de San Miguelito, explicó que este método de «Yo sí puedo» cuenta de 65 clases de media hora cada una, en el que los privados de libertad aprenderán con el método de televisión y visión a darle sentido a los números y las letras.

El privado de libertad, Armando Serracín, quien funge como instructor, recalcó que es  un “grato honor dar mi conocimiento y enseñar a otros compañeros la lectura, somos uno más para proporcionar el conocimiento y darles ese empujón para que se puedan desenvolver en la sociedad”.

Participaron de la inauguración del programa Leticia Batista, jueza de Cumplimiento de San Miguelito, Daniel Arroyo, comisionado de la Policía Nacional y privados de libertad representantes de los programas Ecosólidos y Sembrando Paz.