Octubre es el mes que une a los panameños con la finalidad de prevenir o detectar a tiempo el Cáncer de Mama y de Próstata,  es por ello que la Dirección General del Sistema Penitenciario  se une a esta campaña mundial para la prevención de estos padecimientos  que afectan a cientos de mujeres y hombres panameños.

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte de la población femenina en  Panamá y el mundo.  De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 1.38 millones de casos nuevos y se registran unas 458 mil muertes por la enfermedad. Según el organismo, la detención precoz sigue siendo la piedra angular en la lucha contra el cáncer de seno.

Mientras que el cáncer de próstata en nuestro país tiene un índice estandarizado estimado de nuevos casos por año de 80 por cada 100,000 habitantes y se estima una tasa de mortalidad de 23 por cada 100,000 personas. Esto se considera un problema de salud importante si lo comparamos con estadísticas de otros países.

Prevención del cáncer de mama

Visitas periódicas al ginecólogo, mamografías anuales y el autoexamen mamario constituyen las 3 medidas, eficaces, necesarias para prevenir el cáncer de mama.

La autoexploración mamaria debería realizarse frecuentemente en el caso de las mujeres en edad fértil la deberán realizar una vez al mes, preferentemente una semana después de que ha finalizado la menstruación. En las mujeres postmenopáusicas la deberán realizar también una vez al mes, en alguna fecha fácil de recordar para que no se olvide.

En realizar esta exploración no se tarda más de 5 minutos y cualquiera puede aprenderla.

  1. Frente a un espejo obsérvate los senos. Comprueba que el contorno del pecho es regular, que no existe piel de naranja ni secreción de ningún tipo por los pezones. Los pezones deben apuntar en la misma dirección. Hazlo ahora con los brazos sobre la cabeza.
  2. Con las manos en la cadera inclínate un poco hacia el espejo, arqueando hombros y codos. Debes observar lo mismo que en el paso anterior.
  3. Acostada hacia arriba, con una almohada bajo el hombro izquierdo, y con el brazo izquierdo por encima de la cabeza, repite el procedimiento anterior, explorando también las axilas, huecos de las clavículas y base del cuello, ya que a veces el tumor puede empezar ahí.
  4. En la ducha: con la mano derecha gira los dedos (extendidos y juntos) alrededor del seno izquierdo en el sentido de las agujas del reloj. Empieza por el pezón hasta abarcar todo el seno. Hazlo después de arriba abajo y de lado a lado. Repite este paso con el otro seno, buscando posibles bultos.

Prevención del cáncer de próstata

¿Quiénes deben efectuarse un chequeo? La indicación en general es para hombres mayores de 50 años, o mayores de 45 si es que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata (padres, hermanos, abuelos); siempre en forma anual.

En aquellos pacientes que presentan un antígeno prostático específico alto o en los que se sospecha la existencia de cáncer al realizar el tacto, se debe efectuar una ecografía y biopsia de la próstata para obtener un diagnóstico histológico (estudio de los tejidos) del probable cáncer y su ubicación.

La próstata normalmente tiene una consistencia blanda, uniforme y elástica. Cualquier cambio es señal de alarma. Lo mismo ocurre si hay irregularidades, asimetría, aumento de la consistencia o durezas. Por otra parte, la evaluación del antígeno prostático específico debe considerar factores como la edad, velocidad de ascenso respecto de chequeos anteriores y otros factores que la puedan elevar como son la prostatitis (una inflamación de la próstata causada por una infección, muy común en hombres jóvenes).

De todas formas, es importante resaltar que la hiperplasia prostática benigna no es sinónimo de cáncer, sino de un crecimiento normal de la próstata que ocurre a medida que los hombres envejecen y que puede llevar a presionar la uretra y hacer que el flujo de la orina sea más lento y menos fuerte.

 

¡NO SEAS UNA ESTADÍSTICA MÁS HAZTE EL EXAMEN A TIEMPO!