Panamá, 12 de diciembre de 2017. – Ante la solicitud de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) elaboró un Plan de Desarrollo Estratégico del Proyecto Ecosólidos, con la finalidad de plasmar qué se ha hecho hasta el momento, además impulsar una visión a futuro que potencialice el programa de resocialización que se desarrolla en el Centro Penitenciario La Joyita.

Le correspondió a Lise Lehongre, Delegada de Protección del CIRC, presentar el documento al Director y Subdirectora General del Sistema Penitenciario, Armando Medina y Sharon Díaz, así como a Alma De León, jefa del Departamento de Planificación y Proyectos de la DGSP y Elías Miranda, Director de La Joyita.

El Director General de la DGSP agradeció la colaboración del CICR en la elaboración de un «diagnóstico de lo que se ha hecho en el programa Ecosólidos, proyecto que contribuye grandemente al tema de reciclaje en La Joyita y que será replicado en los centros penitenciarios del país a fin de contribuir con el medio ambiente».

Manuel Rodríguez, del CICR, manifestó que la hoja de ruta de Ecosólidos también pretende unir otros actores que realizan proyectos similares, como la Alcaldía de Panamá, la Fundación Ciudad del Saber, otros socios privados, embajadas y misiones internacionales que quieren aprovechar los beneficios que brinda el proyecto en producción, pero también retribuir un poco en donaciones o insumos para que las personas privadas de libertad sigan produciendo.

Actualmente 634 personas privadas de libertad de La Joyita participan del programa que se mueve dentro de cuatro ejes principales: reciclar, reutilizar, reducir y resocializar, iniciativa de rehabilitación que ha dado resultados positivos en el cambio de conducta de los internos, aparte del beneficio al trato de los desechos que un 80% se vuelve a reutilizar.

La iniciativa inició el 14 de septiembre de 2014 en La Joyita.