Con mucha emoción y expectativa se presentó este jueves la obra musical “Detrás del Muro”, protagonizada por 38 mujeres privadas de libertad, en el gimnasio del colegio Richard Newman, donde estuvo presente el ministro de Gobierno Milton Henríquez y el director del Sistema Penitenciario, Mario Chan Durán así como directivos de los colegios Richard Newman y José Antonio Remón Cantera.

Un Ministro muy conmovido y emocionado, destacó la experiencia de ver esta obra junto a los estudiantes porque es ellos a quien está dirigida para que ninguno pase por la experiencia de vivir dentro de los muros de las cárceles.

Durante su mensaje a los estudiantes, el ministro Henríquez, resaltó que el único derecho que pierde el privado es el derecho a la libertad, todos los demás derechos los tiene porque son personas y es por eso que se le debe respetar y tratar como personas para que puedan conducirse como tales.

Dijo que Panamá es el país con mayor detención preventiva per cápita del mundo por cada 100 mil habitantes y somos el tercer país en hacinamiento en América Latina, después de Cuba y El Salvador.

Además resaltó que esta administración trabaja por una justicia rehabilitativa para llegar a la justicia restaurativa. Dijo que la justicia rehabilitativa es aquella que permite que la persona que violó la Ley se rehabilite para la reinserción social para cuando salga sea una persona que contribuya y que forme parte de una sociedad pero no podemos lograr eso si maltratamos a las personas.

Henríquez reiteró que el Mingob tiene la responsabilidad de que cuando salgan de los centros de detención no reincidan. “En la oscuridad que hay en el Sistema Penitenciario hay pequeñas luces: una de ellas es esta producción “Detrás del Muro”, además “Mi Voz Para Tus Ojos”, el libro “En Este Lugar”, los programas del Centro de Cumplimiento de Adolescentes de Pacora (arte dramático, pictórico, culinario), entre otras luces que están brillando.

Los estudiantes quedaron impactados por las historias reales contadas por sus propias protagonistas, las mujeres privadas de libertad que están Detrás del Muro. Muestran realidades vividas por ellas mismas, de cómo llegaron al centro y sus vivencias diarias estando ya dentro del penal.

Esta obra también cuenta con la participación de 5 actores profesionales y como invitada especial la cantante Yamilka Pitre, quien fue parte del elenco en la primera temporada de Detrás del Muro en el año 2006, logrando marcar un contrastaste de emociones, lágrimas y aplausos por su historia de superación y éxito.

La obra musical, busca involucrar a toda la sociedad para que sean agentes replicadores de forma directa y poder alertar a sus hijos, padres, madres, hermanos y hacer un llamado de prevención y al mismo de atención a todos los que de una manera u otra intervienen en el proceso de sanción y rehabilitación de las personas privadas de libertad.

“Detrás del Muro” es producida por Cristóbal Muñoz y dirigida por Agustín Clemant. También participa en el equipo de producción María Cecilia Triana, encargada de la coreografía y la dirección de imagen, Fasal Ferrabone.