Unas 100 privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación, Cecilia Orillac de Chiari, participaron este miércoles en un taller de inteligencia emocional denominado “Aprendiendo a vivir sin miedo” que fue organizado por el Despacho de la Primera Dama con el apoyo del programa de Responsabilidad Social de McDonald’s Corporativo Yaafar.
Durante la actividad, realizada en el auditorio del Centro Femenino de Rehabilitación, el Coordinador de Brigada de Luz del Despacho de la Primera Dama, Carlos Riera abordó, junto a las internas, las herramientas para superar la baja autoestima, la discriminación y la agresividad.
Unos 20 colaboradores de McDonald’s corporativo Yafaar, entre sicólogos y voluntarios participaron en esta actividad.
El taller permitió a las privadas de libertad compartir sus emociones al sentirse algunas discriminadas, según dijeron, por su nacionalidad, por el acoso que padecen sus hijos en las escuelas al estar ellas privadas de libertad o por no hablar el idioma español entre otros casos.
Maribel Villarreal de 38 años es oriunda de Las Tablas, tiene 5 años detenida y es una de las 100 internas que participó en el taller. Maribel está terminando una licenciatura en Desarrollo Comunitario y da clases de familia y desarrollo comunitario a las demás privadas de libertad.
Agradeció la oportunidad de participar en este taller al manifestar que les ayudará a relacionarse mejor y a garantizarles una oportunidad para reinsertarse en la sociedad y ser productivas una vez recupere su libertad.
Por su parte, la directora del Centro Lizbeth Berrocal agradeció al despacho de la Primera Dama la realización del taller y la participación de las privadas de libertad al manifestar que la mayoría de los casos de discriminación que se registran son protagonizados por la internas.
El Coordinador de Trabajo Social del Despacho de la Primera Dama, Carlos Quintana, explicó que los talleres se enmarcan en la campaña Cero Discriminación que pretende visibilizar el problema de la violencia y la discriminación y promover una mayor tolerancia, respeto y convivencia entre las personas.
Para la Primera Dama y Embajadora Especial de ONUSIDA para América Latina y portavoz de la Cero Discriminación, Lorena Castillo de Varela, «todos tenemos los mismos derechos de vivir con respeto y dignidad, libres de violencia, persecución, discriminación y estigma independientemente del origen étnico, raza, orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, religión, sexo y condición de salud, incluyendo el VIH.
En la actualidad en el Centro Femenino de Rehabilitación hay unas 777 privadas de libertad las cuales recibieron, por parte del Despacho de la Primera Dama, artículos de aseo personal y un almuerzo ofrecido por McDonald’s corporativo Yafaar.