La Dirección General del Sistema Penitenciario, celebra la cuarta reunión de la mesa de trabajo interinstitucional sobre la situación de las mujeres privadas de libertad en Panamá, para este año 2014, en las instalaciones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).
Se destaca la amplia participación de las Instituciones y Organismos internacionales, comprometidos en apoyar al Sistema Penitenciario, específicamente a mejorar la calidad de vida de las mujeres privadas de libertad, potenciando sus capacidades laborales, educativas, y de formación personal, en el marco del respeto a los derechos humanos.
A la reunión asistió la Licda. Gisela De León-Asesora de la Vice Ministra de Gobierno, quien comentó que desde el Vice Ministerio se estudian estrategias para reducir el hacinamiento en los Centros Penitenciarios, situación que afecta actualmente al Centro Femenino de Rehabilitación.
El ministro de Gobierno Milton Henríquez anunció este miércoles la equiparación del salario de los custodios de los centros penitenciarios, la cual se efectuará en dos partes, entre este año y el 2015.
Henríquez hizo el anuncio durante la primera reunión informativa en la que se presentó el plan para el mejoramiento de las condiciones de trabajo del personal que labora en el Sistema Penitenciario. El plan forma parte del proyecto que busca reestructurar y mejorar de forma integral el sistema, atendiendo las necesidades del recurso humano como una prioridad, en el marco de la Ley 55 de 2003 que regula su funcionamiento.
En la reunión participaron representantes de los custodios de los centros penitenciarios a nivel nacional, quienes expusieron la problemática que los aqueja por falta de uniformes, equiparación de salarios, destituciones injustificadas, entre otras.
Los custodios recibieron una respuesta inmediata a sus solicitudes, ya que el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón presentó una serie de propuestas que desde el 1 de julio están trabajando como: equiparación salarial a Bl.690.00, balboas, conversión del estatus de transitorio a permanente, donación de chalecos antibalas, dotación de uniformes y botas, capacitaciones para los custodios, la creación de la carrera penitenciaria para aplicar el sobre sueldo del 10% cada dos años, que establece la Ley 55, evaluación de las destituciones, entre otros puntos.
Para lograr una mejor comunicación entre autoridades y custodios, el Titular de Gobierno, propuso la conformación de un equipo de trabajo integrado por autoridades del MINGOB, representantes de los custodios, la sociedad civil y la Defensoría del Pueblo, que trabaje un proyecto para el Sistema Penitenciario, redactado artículo por artículo y con presupuesto definido.
La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero reiteró que es una excelente propuesta la de sentarse con un grupo de custodios, porque se puede crear una mesa interinstitucional para invitar a otras personas que estén interesadas. A su vez dijo que uno de los principales retos es implementar la carrera penitenciaria porque estamos en mora total desde el 2013 la Ley 55 indicaba que teníamos un año para legislarla y no se ha hecho.
La defensora del Pueblo, Lilia Herrera manifestó su complacencia por esta esperanza que se les está dando a los custodios y a su vez dijo se deben hacer los correctivos que sean necesarios, priorizando el salario.
En esta reunión también participaron la directora de Derechos Humanos del MINGOB, Rina Gedalov, Magaly Castillo de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, Maribel Jaén de la Comisión de Justicia y Paz, Sharon Díaz, subdirectora del Sistema Penitenciario, miembros de la sociedad civil, representantes del Colegio de Abogados y de los custodios.