Inicia el proceso de Plan de Negocio

Panamá, 14 de septiembre de 2018. – Con gran entusiasmo 36 mujeres privadas de libertad del Centro Femenino ‘Cecilia Orillac de Chiaria’ (CEFERE), presentaron su modelo de negocio, culminando de esta forma la III Fase del Programa “Emprendimiento hacia la Libertad”.

La iniciativa emprendedora la impulsan el Ministerio de Gobierno (MinGob), a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), con la finalidad de capacitar a mujeres y hombres privados de libertad en valores, creatividad e innovación, desarrollando mi “yo emprendedor” y creando ideas de negocio.

La capacitación tuvo cuatro facetas, iniciando con la jornada de sensibilización mediante el taller “Descubrirme, Conocerme y Quererme”; Motivación Liderazgo y Valores, seguido por otra sensibilización, gestión y cultura empresarial “Despertando al soñador” y el último a los finalistas de la segunda fase, con capacidades y competencias para emprender “Diseñando mi Negocio” o modelo de negocio.
 
Raúl López, asesor del Despacho Superior de AMPYME, indicó que le llamó la atención que cuando se habla de personas privadas de libertad, se piensa que no son capaces de desarrollarse como personas, sin embargo el grupo de mujeres privadas demostró que tienen talento, nivel de compromiso, responsabilidad y esfuerzo para un proyecto de vida.
 
“Se recatan muchas cosas, como habilidades, conocimiento, se reaprende y sobretodo se establecen planes de acción y lo importante es que puedan contar con herramientas en su vida personal, una vez salgan en libertad y vemos que tienen oportunidades de éxito”, manifestó López.
 
La privada de libertad Ruth Vásquez señaló que la capacitación suministrada por AMPYME,  impactó su vida y desea una vez salga de la cárcel implementar su propio negocio, puesto que hace carteras u otras actividades manuales y con los conocimientos adquiridos aprendió más en cómo establecer un negocio, trabajar en equipo y vender su producto.
 
El trabajo final se presentó en grupos, en dónde las privadas de libertad mostraron a los expositores las empresas Galantier Desing para venta de vestidos de gala; Super Oblea para vender galletas y que el cliente agregue aderezos a su gusto; Confort 24 horas la cual brindaría todo de tipo de servicios urgentes a domicilio y en la calle, una agencia de Seguridad solo formada por mujeres y Como Sano y Vive Feliz para vender comidas dietéticas.
 
Los expositores alabaron la creatividad, porque a los materiales reciclajes que estaban en una sola caja, las mujeres privadas de libertad lograron darle un valor significativo para presentar un producto.
 
Proceso de Plan de Negocio
Tanto AMPYME como la DGSP coordinaron para continuar las capacitaciones, esta vez con la fase para establecer un Plan de Negocios, la cual contará con cuatro sesiones de cuatro horas cada una, en la que se les enseñará redactar su plan, nombre, estilo de negocio a nivel jurídico y personal, análisis de mercado financiero y necesidades como empresa y la presión que pueden tener en relación a ingresos y costos.