La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) anuncia a la población que a partir del 4 de agosto inicia la convocatoria del personal penitenciario administrativo y operativo como parte del reforzamiento laboral que se requiere a nivel nacional. En ambas áreas las necesidades son en centros penitenciarios en todo el país. Todo el personal que sea escogido será debidamente capacitado, cumpliendo las normas nacionales.

Dentro del personal administrativo se necesitan:

  • Abogados (salario de $1,000),
  • psicólogos (salario de $700),
  • trabajadores sociales (salario de $700),
  • técnicos de urgencias médicas (salario de $610),
  • orientadores profesionales (salario de $520),
  • secretarias, recepcionistas (salario de $400-500),
  • conductores (salario de $450-500) y
  • cocineros (salario de $400).

En el área operativa se solicitan personas para formar parte del cuerpo de agentes penitenciarios. A los mismos se les pagará una beca de $400 por mes por un total de 4 meses que dura la capacitación. El salario una vez se incorporen al personal penitenciario será de $690 por mes. Los custodios empezarían su curso de capacitación a partir del 1 de septiembre de este año.

Aquellos interesados deben enviar la hoja de vida donde describa sus generales, teléfonos (tanto fijos como celulares), copia del o los diplomas obtenidos, copia de créditos (cursos, seminarios etc.) y referencias de sus anteriores trabajos, a Recursos Humanos en la sede de la DGSP, ubicada en Ave. Balboa, Torre PH Miramar (Panamá) o entregarlo en la respectiva Gobernación de su provincia. También pueden enviarlo a rrhh@mingob.gob.pa. Para mayor información llamar a los teléfonos 512-7228/7227.

Con este personal, el Sistema Penitenciario busca reforzar las áreas de tratamiento y rehabilitación, seguridad y salud, entre otras, como parte del compromiso adquirido con la Nación para hacer cumplir la Ley 55 de 2003 “Que Reorganiza el Sistema Penitenciario”, así como avanzar los objetivos de garantizar la seguridad, respetar los derechos humanos y promover la resocialización en el sistema penitenciario.