El Consejo Académico de la Universidad de Panamá, presidido por el Rector Magnífico Dr. Gustavo García de Paredes, conformado por los vicerrectores y decanos de Facultades, brindaron cortesía de sala al Director General del Sistema Penitenciario el Licdo. Ángel Calderón y a su equipo de trabajo, para presentar la propuesta de la creación por primera vez en la historia de nuestro país, de un programa anexo universitario en el Centro Femenino de Rehabilitación “Doña Cecilia Orillac de Chiari”.
En su exposición de motivos, el Licdo. Calderón habló acerca del proceso de reinserción social, a través de la educación y la capacitación técnica de mano de obra calificada para dar respuesta de la demanda que existe actualmente en el mercado, lo cual se refleja un bajo nivel de reincidencia de aquellas personas que se les otorga libertades condicionales, como medida alterna al cumplimiento de la pena.
Comentó la experiencia del Ministerio de Educación (MEDUCA), en la cual el año pasado, participaron del programa educativo 2,400 privados(as) de libertad de todos los Centros Penitenciarios del país, de los cuales un número importante culminó estudios de educación básica y cumplen con los requisitos para iniciar estudios universitarios. Menciono la gran oportunidad que se le estaría brindando a aquellos (as) privados (as) de libertad que no cuentan con los recursos para realizar estudios por módulos en universidades privadas, basado en esto solicitamos al Consejo Académico su apoyo, para llevar adelante este proyecto, que surge del trabajo conjunto entre el Sistema Penitenciario y el Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM).
Luego de la exposición del Licdo. Calderón, el Decano de la Facultad de Medicina, ofreció su apoyo por parte de los estudiantes residentes de Psiquiatría, para llevar a cabo sus prácticas profesionales e investigaciones con los privados (as) de libertad recluidos en los centros penitenciarios, a fin de mejorar las condiciones de salud mental.
El Dr. García de Paredes, explicó a su vez, que se iniciaría el Programa en el Centro Femenino de Rehabilitación, el cual cuenta con una población total de 800 privadas de libertad, 100 de ellas, desean iniciar los procesos de admisión para acceder a las carreras técnicas que se ofertan: Técnico en Comunicación Bilingüe con énfasis en Centros de llamadas, Técnico en diseño de modas y confección y el Técnico en Desarrollo Comunitario. El mismo preguntó quienes estaban de acuerdo con la creación de dicho Programa Anexo Universitario, con la Asesoría Técnica y Académica del CRUSAM, obteniéndose mayoría y quedando aprobado para iniciar en el segundo semestre de 2013.
El Licdo. Calderón agradeció al Rector Magnífico, por la aprobación de este proyecto, en cumplimiento de la misión y visión del Sistema Penitenciario, que consiste en la rehabilitación de las personas privadas de libertad, la universidad, cumple con su visión social promoviendo la educación como un derecho de todos.