Panamá, sábado 29 de abril. Con gran éxito concluyó el «Curso de Actualización Penitenciaria y Sistema Penal Acusatorio (SPA)», cuyo objetivo principal es conocer de las fases del SPA en apego al Cumplimiento de los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario y sus avances en la región.
 
Entre los temas abordados están los Instrumentos internacionales penitenciarios y Sistema Penal Acusatorio por parte de la Dra. María Noel Rodríguez, Coordinadora del equipo de prisiones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC), haciendo énfasis en el trato especial que deben tener las mujeres privadas de libertad, debido a que en su gran mayoría son jefa de familia, provienen de lugares de pobreza y son víctimas de violencia entre otros factores.
 
Resaltó la importancia de la aplicación de las Reglas de Bangkok y Nelson Mandela,  asegurando que no siempre la privación de libertad es la mejor manera de atender los casos.
 
Adicional la Licda. Johana Ortega, Jefa del Departamento de Tratamiento del Sistema Penitenciario, explicó cuáles son los trámites para la conmutación de pena. 
 
Correspondió al Director General del Sistema Penitenciario, Armando Medina ser el moderador de la mesa, siendo el tema principal «La  Fase de cumplimiento del Sistema Penal Acusatorio». 
 
Para el Prefecto José Millaqueo de Argentina es muy importante el trabajo que se realiza desde los centros penitenciarios para lograr que las personas  privadas de libertad regresen productivos a la sociedad, tomando en cuenta que la pena no es eterna, de no lograrse se pierde el trabajo y escucharemos comentarios como » la cárcel en un depósito de seres humanos, no se resocializa, no sirve».
 
Por su parte la Licda. Matilde Apolayo, Coordinadora del Instituto de Defensa Pública de Coclé y Veraguas señaló que hace falta sensibilización por parte de la sociedad con  las personas privadas de libertad. 
 
Se requiere de la clasificación de las personas privadas de libertad para  lograr facilitar el trabajo que se realiza. Las personas privadas de libertad merecen una oportunidad.
 
Para la Fiscal de Cumplimiento, Cádiz Canto los fiscales deben ser garantes del cumplimiento  los derechos humanos además del cumplimiento de la pena. Considera que es necesario sensibilizar a la población. Reconoce que se requiere de infraestructuras adecuadas además de recurso humano, para dar cumplimiento con el cambio significativo que requiere el Sistema Penitenciario.
 
Otra de la expositora fue la Licda. Clara Cedeño, Juez de Cumplimiento de la Provincia de Bocas del Toro, con el tema la Importancia de la Fase de Cumplimiento para el Sistema Penitenciario.
 
El Director General del Sistema Penitenciario, Armando Medina agradeció a los participantes y todos los expositores  nacionales e internacionales por su destacada exposición que de seguro será de gran provecho y utilidad a funcionarios administrativos y Custodios Penitenciarios.