Panamá 16 de agosto de 2018. – Privadas de libertad del programa de rehabilitación del Sistema Penitenciario: “Mi Voz para tus Ojos” realizaron este jueves en la Feria Internacional de Libro (FIL), un recital su más reciente obra, el poemario “De las Sombras a la Libertad” en presencia del ministro de Gobierno, Carlos Rubio; la viceministra de Gobierno, Gina Luciani de Sossa y el director del Sistema Penitenciario, Armando Medina.
Este poemario surge gracias al apoyo de la Fundación Judía Panameña (JUPA) y surge del círculo de lectura que hay dentro del Centro Femenino de Rehabilitación Doña Cecilia Orillac de Chiari, donde se dictaron dos talleres de poesía; uno por parte de Corina Rueda y el otro por Moisés Pascual, como parte del programa Mi Voz para tus Ojos.
Como parte de esos talleres que se dictan en el Centro Femenino de Rehabilitación, Cecilia Orillac de Chiai, surgieron estos poemas en los que las privadas de libertad plasman sus frustraciones, experiencias, rabias, tristezas, alegrías, anhelos, sueños y esperanza.
El ministro Rubio señaló que este recital y el lanzamiento de este libro demuestran que cuando se unen el sector público y el privado se pueden hacer grandes cosas por el país. «Una vez estas mujeres queden en libertad van a poder hacer grandes cosas, siendo buenas ciudadanas», dijo Rubio.
Por su parte, el presidente de JUPÁ dijo que la poesía ha sido la oportunidad de estas mujeres privadas de libertad de manifestar su ira, dolor y emociones, así como su amor, esperanza, sueños y una manera de expresar esa libertad de expresión que no se pierde nunca, ni siquiera en la condición en la que están y es por ello que la Fundación tomó la decisión de apoyar la impresión de este libro.
Natividad Jaén, coordinadora del Programa Mi Voz para tus Ojos destacó que estar dentro de la Feria del Libro es una oportunidad para demostrar que se está haciendo el trabajo de rehabilitación y tratamiento de una manera diferente y con resultados que son evidentes.
Este grupo de mujeres integrado por Maritza Balleros, Lisette Lawson, Yitzeida Montero, Jaginska Appleton, Jésica Rodríguez, Karina Concepción hicieron vibrar al público al narrar cada una de sus poesías, transmitiendo un cúmulo de emociones a los oyentes.
La Fundación Judío Panameña (JUPÁ), de mano de su presidente Sion Gadeloff entregó a las autoras del libro un ejemplar del texto.
Este es el cuarto año consecutivo que las privadas de libertad participan de la Feria Internacional del Libro, en diversas facetas como narradoras orales, escritoras de cuentos, titiriteras.