Con diversas actividades como bailes, concursos, atuendos, poesía, dramatización, gastronomía y reinados, culminó la celebración del mes de la Etnia Negra en los centros penitenciarios del país.
El Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari (Cefere) se lució con un extenso y variado programa que incluyó una reseña sobre los afro descendientes en Panamá, baile congo, declamación de la poesía “Me gritaron negra” de Victoria Eugenia Santa Cruz, a cargo del programa Mi Voz para tus Ojos, concurso de peinados con trenzas entre los hogares, decoración del evento, desfile de vestidos, elaborados en el taller de costura del programa Integrarte y canción alusiva a la etnia negra interpretada por la reconocida artista Pura Metevier.
En tanto en el centro de rehabilitación El Renacer se realizó un acto por todo lo alto con un concurso de poesía, vestuario y gastronomía; baile congo, y la presencia de la subdirectora General del Sistema Penitenciario, Belitza Pérez y la participación del sociólogo Gilberto Toro. Como primer punto concurso de poesía.
En el centro de rehabilitación y transitorio de Tinajitas presentaron bailes y gastronomía, resaltando así la etnia negra.
Los privados de La Nueva Joya rindieron tributo a la cantante cubana Celia Cruz, presentando poesía, biografía y canciones alusivas a la cantante.
Mientras que los centros del interior también se lucieron y presentaron diferentes actividades, en Las Tablas los privados de libertad presentaron la danza de zaracundé y baile congo, además de lucir hermosos vestidos y degustaron platillos afro antillanos.
En Llano Marín realizaron el primer concurso de trenzas y turbantes, donde salieron las privadas Yinela García en turbante y Sandra Aguilera en trenzas, acto llevado a cabo por todo lo alto con un acto cultural.
Por su parte en Penonomé realizaron presentación de murales, danzas y bailes, y se aprovechó para entregar de certificados a privados de libertad que participaron en curso dictados por Inadeh y la Fundación Jesús Luz de Oportunidades.
También en el centro Femenino Los Algarrobos realizaron un concurso de trenzas, presentaron el conjunto folclórico del centro y se escogió la reina de la etnia; el concurso de vestuario fue hecho con materiales reciclados, saliendo ganadora la representante del hogar 3.