El Ministerio de Gobierno (Mingob), a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), informa que raíz de los casos positivos de COVID-19, detectados en el Centro Femenino de Rehabilitación ‘Cecilia Orillac de Chiari’ (Cefere), en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), se han efectuado diversas acciones con el objetivo de minimizar los riesgos de propagación.

Las medidas que se adoptaron son las siguientes:

• En respeto a los derechos humanos, garantizar el acceso a la atención de salud y evitar más contagios, inmediatamente después de conocer el primer caso en Cefere, los sospechosos y positivos de Covid-19, fueron aislados a un espacio externo del penal, el cual cumple con las condiciones establecidas por el Minsa.

• Se han adoptado las medidas necesarias para dotar de mascarillas y otros insumos, para prevenir la propagación del virus, entre la población privada de libertad, custodios y administrativos.

• Se ha atendido a toda la población que presenta algunos de los síntomas relacionados al virus.

• Se ha hecho fumigación y desinfección en el centro.

• Desde el 27 de abril se han efectuado más de 100 pruebas de hisopados para detección del virus a la población reclusa, funcionarios y custodios de dicho centro, con algún síntoma de la enfermedad.

En coordinación con el Minsa se practicarán pruebas de hisopado a todas las mujeres privadas de libertad entre 100 a 120 diarias.

• De darse nuevos ingresos, estos entrarían a un área aislada a pasar una cuarentena de 14 días, para posteriormente ingresar al centro con el resto de reclusas.

• Los pabellones donde pernoctaban las privadas de libertad que dieron positivos de Covid-19 están en cuarentena, bajo constante vigilancia del Minsa.

Así mismo recordamos que, desde que se dio el primer caso en Panamá de Covid-19, el Mingob tomó las siguientes medidas, respecto a la población privada de libertad:

Se suspendieron las visitas en todos los penales a nivel nacional y se coordinó para que los familiares pudieran llevar (el día que le correspondía su visita), artículos de aseo personal y desinfección, así como comida seca. Esta medida ha estado en constante cambio, debido a la evolución de las medidas que el Gobierno Nacional ha ido implementado de forma progresiva, dentro del Plan Protégete Panamá.

• Se ha efectuado la toma de temperatura a custodios, policías, privados de libertad y personal administrativo que ingresa por motivos laborales a los centros penitenciarios de país.

• Se ha hecho fumigación y desinfección en todos los centros penitenciarios, con la colaboración del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

• Como parte de la ayuda humanitaria y para reducir el hacinamiento en las cárceles, un total de 176 reclusos y reclusas salieron en libertad al beneficiarse de la medida de rebaja de pena, por diversos decretos firmados por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen. En los próximos días saldrán otras listas.

El Sistema Penitenciario informa que desde el 6 de abril hasta la fecha se han detectado un total de 42 casos positivos.

El Sistema Penitenciario comprende las inquietudes de los privados de libertad, familiares y defensa legal, y en esa línea le informamos que la institución continuará realizando los esfuerzos necesarios para proteger a la población en reclusión y tomará las acciones pertinentes para reducir los riesgos de contagio.

La principal preocupación de las autoridades penitenciarias, es evitar que la enfermedad tome cuerpo en nuestras instalaciones y con tal propósito, seguiremos realizando exámenes y tratamientos, para prevenir y tomar en consideración los casos que puedan darse en el futuro.