Panamá, 18 de julio de 2017.- Las personas privadas de libertad de los diferentes centros penitenciarios del país, conmemoraron el ‘Día Internacional de Nelson Mandela’, en reconocimiento a la contribución aportada por el expresidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.
En el Centro Penitenciario La Joya, la celebración inició con las notas musicales de la Banda de Guerra de Cornetas y Tambores del penal, para posteriormente dar paso a un drama alusivo a la vida de Nelson Mandela, enviando un mensaje a las personas privadas de libertad de que los cambios si se pueden lograr con determinación.
Aracelys Castillo, psicóloga y encargada de los actos culturales de La Joya, indicó que la organización del evento se dio en gran parte por los propios privados de libertad, a través del grupo de Voces de Paz y de la Banda de Guerra.
Para el privado de libertad Agustín García, líder del grupo de Voces de Paz, estas actividades envían un mensaje positivo, que sí puede establecer la paz dentro de los centros penitenciarios y que más en el día de Nelson Mandela, un hombre que mantuvo sus ideales de paz a pesar de estar 27 años en prisión.
Otras celebraciones se llevó a cabo en La Nueva Joya, al son del congo un grupo del pabellón B deleitaron a los presentes, adicional a la lectura de una resolución al legado de Nelson Mandela y eventos culturales.
«Me parece muy bien estas actividades, promoviendo sobretodo la paz, porque estamos hablando de un hombre que no solo libertó a una nación, sino al mundo entero, puesto que aquí hay personas con deseos de superación, talento, con ganas de echar para adelante», sostuvo el privado de libertad Arcelio Pérez.
En el Centro Penitenciario La Joyita se realizó una conferencia a las personas privadas de libertad sobre las Reglas de Nelson Mandela y su importancia, informó Elías Miranda, director del Penal.
Mientras que los centros penitenciarios de Bocas del Toro, Herrera, Las Tablas, David, Llano Marín, Aguadulce, Penonomé, Colón y el Centro Femenino de Rehabilitación «Cecilia Orillac de Chiari», se registraron actividades deportivas, poesías, murales ilustrativo, matinés, presentación de grupos de canto, así como la lectura de las Reglas de Nelson Mandela para recordar al líder sudafricano.
En noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio ‘Día Internacional de Nelson Mandela’. Además, las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, se les conoce como ‘Las Reglas de Nelson Mandela’.