Centro Penitenciario «La Nueva Joya»

Dirección: corregimiento de Las Garzas
Año de construcción: 2014
Costo de construcción: 157 millones de balboas
Nivel de seguridad: Máxima, media y mínima
Población penitenciaria: Ver sección de transparencia (10.3.1)

Programas de resocialización:

  • Meduca, Inadeh.
  • Teatro con el programa Oportunia.
  • Viveros.
  • Deporte, cultura.
  • Maestro en Casa

Breve reseña histórica

El Centro Penitenciario La Nueva Joya, fue construido en un área de 35 hectáreas por el Consorcio UM entre el 2010 y 2014. Ese año inició operaciones el 1 de abril.

La instalación tiene 24 secciones, divididos en pabellones de máxima seguridad, judicializados, mediana seguridad y prelibertad. Consta de comedores, lavandería, clínica, sala de visita conyugal y canchas deportivas en todas las áreas.

Tiene una capacidad de albergar a 5.504 personas privadas de libertad.


Centro Penitenciario «La Joya»

Dirección: Complejo Penitenciario La Joya, corregimiento de Las Garzas
Año de construcción: 1972
Costo de construcción: desconocido
Nivel de seguridad: máxima y mediana
Población penitenciaria: Ver sección de transparencia (10.3.1)
Población: Masculina

Programas de resocialización:

  • Talleres de la marca IntegrArte
  • Meduca, cursos de Inadeh
  • Taller de Ebanistería
  • Banda Independiente Segunda Oportunidad
  • Voces de Paz

Breve reseña histórica

Construido en 1972 como el Centro de Instrucción Militar “CIMARRON”, era la escuela de infantería de la Guardia Nacional.

Se acondicionó para la reclusión de personas privadas de libertad el 19 de agosto de 1993.


Centro Penitenciario «La Joyita»

Dirección: Complejo Penitenciario La Joya, corregimiento de Las Garzas
Año de construcción: desconocido
Costo de construcción: desconocido
Nivel de seguridad: máxima y mediana
Población penitenciaria: Ver sección de transparencia (10.3.1)
Población: Masculina

Programas de resocialización:

  • Programa de reciclaje Ecosólidos.
  • Programa de reforestación Sembrando Paz.
  • Meduca, cursos de Inadeh.
  • Taller de Ebanistería.
  • Reparación de sillas.
  • Programa deportivo Buscando Talentos.
  • Estudio Musical.

Breve reseña histórica

El 19 de noviembre de 1996 se adecua este espacio para la custodia de personas privadas de libertad, esto ante la orden de demolición de La Cárcel Modelo, hecho que se dio el 10 de diciembre de 1996.


Centro Femenino de Rehabilitación «Cecilia Orillac de Chiari»

Dirección: Avenida José Domingo Díaz (vía Tocumen)
Año de construcción: 1964
Costo de construcción: desconocido
Nivel de seguridad: mínima
Población penitenciaria: Ver sección de transparencia (10.3.1)

Programas de resocialización:

  • Anexo Universitario con el Centro Regional Universitario de San Miguelito.
  • Meduca, Inadeh.
  • Talleres de la marca penitenciaria IntegrArte.
  • Programas con la Fundación Jesús Luz de Oportunidades.

Breve reseña histórica

El Centro Femenino de Rehabilitación, “Cecilia Orillac de Chiari” (Cefere), fue construido por el Instituto de Vivienda y Urbanismo, bajo la administración del presidente Roberto F. Chiari, el 24 de julio de 1964. En primera instancia era administrada por monjas.

El 12 de junio de 2017 se entregó la orden de proceder para construir una nueva cárcel femenina dentro de las instalaciones del Complejo Penitenciario La Joya, por un monto de referencia de B/. 27,626,024.50

Este nuevo centro, que albergará a 732 mujeres privadas de libertad, se ha planificado de acuerdo a un diseño conceptual, que contempla tres áreas: administración, servicios y alojamiento. Estará sobre una superficie de  hectáreas.


Centro de Detención «Tinajitas»

Dirección: Ubicado en el corregimiento de Belisario frías, distrito de San Miguelito.
Población Penitenciaria: Ver sección de transparencia (10.3.1)
Población: Masculina

Programas de resocialización:

  • Taller de sastrería.
  • Taller de ebanistería.
  • Cursos de: electricidad y saloneros.
  • Escuela primaria, secundaria, YO SI PUEDO y la biblioteca funcionan en el Salón Rotario.

Breve reseña histórica.

El Cuartel de Tinajitas se construyó en primera instancia como sede de la Primera Compañía de Infantería y apoyo de fuego “Tigres de Tinajitas”. En 1990 se transforma en Base de la Policía Nacional de San Miguelito.

Posteriormente, en 1996 con la demolición de la Cárcel Modelo (10/12/96) se habilita parte de la infraestructura para albergar a 300 privados por faltas administrativas. Bajo la administración de su primer director Lic. Carlos Darío Duran. Q.E.P.D.


Centro Penitenciario «El Renacer»

El Centro de Rehabilitación El Renacer, fue construido para albergar en primera instancia a personas privadas de libertad de nacionalidad norteamericana y fue administrado en inicios por el gobierno de Estados  Unidos. Se encuentra ubicado en Gamboa, sector Pacífico, en un globo de terreno de aproximadamente de 16 hectáreas, en el distrito de Panamá, provincia de Panamá.

Inaugurado en 1912 y pasa a manos de panameñas en 1979.

Población Penitenciaria: Ver sección de transparencia (10.3.1)

Ofrecen Programas de Tratamiento y Rehabilitación

  • Taller de Producción Musical
  • Granja de siembra de hortalizas
  • Cursos de INADEH
  • Educación Primaria, Premedia, Universitaria (carreras Técnico en Informática Educativa y Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas)
  • Programa Mi Silla Primero, convenio MinGob-MEDUCA