Mediante la ley 9 del 30 de mayo del 2000, se declara el día 30 de mayo de cada año, Día Cívico y de Conmemoración de la Etnia Negra Nacional, que se celebrará en todo el territorio de la República con el propósito de resaltar sus valores y aportes a la cultura y al desarrollo del país.
Cumpliendo con este mandato y con el apoyo del Ministerio de Educación, las Iglesias y Universidad de Panamá, los centros femeninos de Panamá y Colón, durante la semana del 23 al 27 de mayo, llevaron a cabo actividades, para resaltar la etnia negra, como componente importante de nuestra cultura y raíces.
El jueves 26 de mayo, el Programa Mi voz para tus ojos del Centro Femenino de Rehabilitación, realizó un conversatorio con el escritor, sociólogo, cineasta y profesor universitario, Gerardo Maloney, autor del libro de relatos “Cuentos Étnicos”, obra que compila 17 historias que retratan una parte del desarrollo de la cultura nacional, sobre la llegada de los antillanos al Istmo, y sus aportes al desarrollo nacional, tomando como referencia las décadas de 1960 y 1980; época llena de retos y acontecimientos a nivel internacional, con consecuencias y resultados importantes en nuestro escenario local.
Las once participantes del programa, tuvieron la oportunidad de leer previamente el libro, discutirlo y durante el conversatorio, hacer comentarios y preguntas a su autor. El profesor Maloney, además donó los derechos al programa MVO, para grabar “Cuentos Étnicos” y convertirlo en audiolibro.
El viernes 27 de mayo, el centro femenino de Colón, realizó una actividad cultural, combinando los bailes, las comidas y la belleza de la etnia negra de nuestro país, específicamente de la provincia de Colón.
La actividad contó con la participación de jurados especialistas en bailes folklóricos (bailes congo), profesores de MEDUCA, congregaciones religiosas que apoyan al centro, entre otros. Se desarrollaron presentaciones por parte del grupo de bailes Congo del centro Nueva Esperanza, con bailes afroantillanos de Darién y tradicional congo de la provincia de Colón; reinado de las privadas de libertad del centro femenino, quienes lucieron atuendos representativos de la etnia negra y tuvieron la oportunidad de competir sanamente, en un ambiente de recreación y esparcimiento para la población femenina privada de libertad.