Dirección: Se encuentra dentro de la Zona Policial de Veraguas, Vía Panamericana, entrando a la ciudad de Santiago a mano derecha.
Año de construcción: 1971
Costo de construcción: desconocido
Nivel de seguridad: baja a mediana seguridad para varones
Población: Masculina
Cantidad de privados de libertad: Ver sección de transparencia (10.3.1)

Programas de resocialización:

  • Cursos de INADEH y MEDUCA.
  • Programa de alfabetización del MIDES.
  • Atenciones en medicina general, odontología, enfermería, clínica de tabaquismo,
  • Programa de vacunación y de salud mental.
  • Desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas.
  • Asistencia espiritual a través de diferentes religiones.
  • Talleres de bienestar personal.
  • Actividades laborales intramuros y extramuros.

Actividades religiosas

Exposición de talentos musicales

Charlas motivacionales

Breve reseña histórica

La Cárcel Pública de Santiago desde un principio fue parte de la Guardia Nacional. Estaba  colindante al parque Juan Demóstenes Arosemena, donde en la actualidad está el Museo del Hombre Veragüense.

El 21 de noviembre de 1971, la Guardia Nacional bajo el mando del General Omar Torrijos Herrera, la trasladada a la entrada de la ciudad de Santiago (ubicación actual).

Su estructura de aproximadamente 3,630 mts2 se mantiene igual desde que fue construida con una distribución de cuatro galerías y dos celdas más pequeñas. Además cuenta con dos salones para actividades, área o patio de esparcimiento, área de control, cuadra de custodios y el área administrativa.