Panamá 28 de mayo de 2018.- Al son de la música congo y el baile de los diablicos sucios, los privados de libertad del centro de detención Tinajitas resaltaron nuestras raíces con relación al mes de la Etnia Negra.

Alberto Barrios, privado de libertad  dijo que esta es una oportunidad para demostrar que hay talento dentro del centro, en vista que los bailes, vestuarios y máscaras fueron confeccionados por ellos mismos.

Hacemos todo esto con el objetivo que la sociedad tenga otras perspectiva de nosotros, que si puede haber cambio entre los privados de libertad.

Es necesario que nuestros niños conozcan todas nuestras raíces, de donde somos, señaló el privado de libertad Carlos Baxter, se hace necesario que las escuelas enseñen todas nuestras tradiciones para que no se pierda.

Fueron muchos días de preparación, la motivación se hizo notaria en cada una de las presentaciones.

La Secretaria General del Sistema Penitenciario, Katherine Ulloa, dijo que este es uno de los objetivos del Sistema, mantener esos vínculos y preparar a nuestros privados de libertad porque también serán parte de nuestra sociedad una vez recupere su libertad.

Para el licenciado Glenroyd James, del Museo Afroantillano, actividades como estas son necesarias para mantener viva nuestras raíces, que las personas deben entender que no es el color de la piel el que te dice si eres negro o no, porque en nuestro país hay diversidad cultural con las mezclas de las  diferentes razas. Difícilmente en Panamá se puede hablar de un grupo que no incluya a los negros.