Panamá, 13 de septiembre de 2017.- Con la entrada en Vigencia de la Ley 42 del 14 de septiembre de 2016 que desarrolla la Carrera Penitenciaria en Panamá el Gobierno de la República de Panamá, a través del Ministerio de Gobierno (MinGob) salda una deuda de más de 12 años, desde que se creó la Ley 55 que rige al sistema penitenciario panameño.
Con esta Ley, se espera contar con el recurso humano idóneo que garantice una gestión eficaz, eficiente y transparente. Además que determine una nueva jerarquización y eleve el nivel profesional del personal, asignando roles y funciones claras y estableciendo los escalafones internos, como un elemento relevante que aporta a la dignificación del trabajo de los funcionarios.
El MinGob organizó este miércoles el panel: Entrada en Vigencia de la Ley de Carrera Penitenciaria: Avances y Desafíos hacia una Resocialización Efectiva, con la participación de la Ministra María Luisa Romero; la Diputada Ana Matilde Gómez; el Defensor del Pueblo, Alfredo Castillero Hoyos; María Noel Rodríguez, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y como moderadora la periodista Lina Vega.
La Ministra Romero, destacó que ya se cumplió con el compromiso de hacerles ajustes a todos los custodios penitenciarios para que entren con un salario de 800 balboas. “Ahora toca implementar la Carrera, donde lo más importante es el personal humano que va a ejecutar esta implementación”.
También hizo un llamado a los funcionarios para que le den continuidad a esta Ley así como a los futuros gobernantes del país, que no permitan un atraso más con respecto a la profesionalización del personal para poder realmente transformar nuestro sistema en uno que pueda rehabilitar y contribuir con los derechos humanos y con la paz social.
La Diputada Gómez, señaló que “Panamá está casi en un punto de no retorno en materia de crisis institucional, así que cuando se logra la aprobación e implementación de una Ley como esta, que fortalece un pilar importante del sistema de administración de justicia y que la Carrera Penitenciaria haya logrado en tiempo record la reglamentación para entrar en vigencia este jueves, es un paso importante en la consolidación democrática porque es fortalecimiento institucional”.
El Defensor del Pueblo por su parte dijo que la carrera penitenciaria va a dignificar tanto al custodio penitenciario como al privado de libertad. Agregó que el Estado panameño está tomando una serie de medidas que son históricas, relevantes, transformadoras y dignas de reconocimientos. “No solamente me refiero a esta moderna y robusta Carrera Penitenciaria, sino también al Sistema Penal Acusatorio y al mecanismo nacional de prevención de la tortura”, del que también es parte el Ministerio de Gobierno.
María Noel Rodríguez, Líder del Equipo de Reforma Penitenciaria de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito afirmó que Panamá está dando cumplimiento a los principales estándares internacionales en materia de gestión penitenciaria y trato a las personas privadas de libertad. Dijo “Panamá va por el camino correcto y estos avances no admiten retrocesos.”.
La Ley de Carrera Penitenciaria busca un personal más calificado, que lleva a un mayor compromiso con el respeto y resguardo de los derechos de las personas privadas de libertad, de su integridad y dignidad, su resocialización efectiva, así como también con la ética y la transparencia que abona el camino hacia la lucha contra la corrupción.
Igualmente, como componente de esta Reforma Penitenciaria y brazo importante de la Carrera Penitenciaria esta administración del MinGob fortalece la Academia de Formación Penitenciaria (AFP) mediante una estructura que reúne las condiciones necesarias para ofrecer educación continua con el fin de mejorar las capacidades y competencias del personal.
Publicada por: Mirla Martínez/Fotos: Virgilio Beluche – Israel Vásquez
VER: www.mingob.gob.pa
Ubicación:
Edificio Condado Business Center
Vía Ricardo J. Alfaro
Entrada de Condado del Rey