Panamá, 4 de octubre de 2018. – Diez personas privadas de libertad del programa de resocialización Ecosólidos, el cual se desarrolla en el centro penitenciario La Joyita, recibieron por parte del Ministerio de Mi Ambiente una capacitación para crear boyas ecológicas que servirán como barreras para evitar que los desechos lanzados a ríos, lleguen al mar.
Le correspondió a Thaily Surizadaiy Valencia Camarena, Evaluadora de Proyectos del Ministerio de Mi Ambiente, Dirección de Verificación del Desempeño, dictar la capacitación cuyo objetivo es la conservación del ambiente, pero a la vez en la resocialización de las personas privadas de libertad aportándoles conocimientos básicos sobre la gestión y planteamiento de los residuos.
«Esto no solo es capacitarlos, también aprendemos de los privados de libertad, que tienen una enorme creatividad, pues su mente no está privada de libertad y pueden aportar al proyecto», recalcó Valencia.
Marissa Mendieta, del Departamento de Planificación y Proyectos del Sistema Penitenciario, manifestó que el adiestramiento se ejecuta en cumplimiento al convenio suscrito entre el Ministerio de Gobierno-Mi Ambiente, en el cual destaca la parte de capacitación que ayuda a la población penitenciaria para que aprendan nuevas técnicas y aporten a la sociedad en la conservación del ambiente.
El privado de libertad, Eduardo Quintana, agradeció la oportunidad, porque la idea es avanzar y conocer mucho más. «Aprendí algo nuevo, no sabía que las boyas se hacían con botellas de plásticos, algo que nos beneficia como privados de libertad, pero también a la sociedad en general para tener un ambiente limpio», destacó.
Las barreras ecológicas son creadas con mayas, botellas de plásticos, se colocan en los extremos guarda cabos con grilletes con una capacidad de resistir entre 50 a 100 toneladas de residuos que provienen de distintas partes, evitar que lleguen al océano, retomar aquellos que estén en buen estado para crear más barreras. Adicional, son positivas para el ambiente, puesto que permiten el paso normal de peces y lagartos.
Las barreras forman parte del proyecto BASE (Barrera Atrapa Sólidos Ecológicos), las cuales se colocarán en diversos ríos de la capital y el aporte de las personas privadas de libertad es ayudar a confeccionarlas, para ello Mi Ambiente donó insumos a Ecosólidos para iniciar el proceso de elaboración de las mismas.