Panamá, viernes 28 de abril. En el segundo día del ¨Curso de Actualización Penitenciaria y Sistema Penal Acusatorio¨, organizado por la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), se produjeron aportes valiosos dentro de los procedimientos que se deben realizar en los centros penitenciarios y la reinserción de las personas privadas de libertad a la sociedad. 
 
Al Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Ayú Prado,  le correspondió el tema “Principios del Proceso Penal Acusatorio” (SPA), asegurando que el nuevo sistema reemplazó al inquisitivo, para dar paso a las garantías que tienen las personas en los procesos penales. 
 
El Magistrado Ayú Prado felicitó el esfuerzo que se hizo con este curso, para sensibilizar a todos los componentes del sector público. “Resaltamos la importancia de la labor que hace el Sistema Penitenciario, no solo a lo que respecta en el proceso penal, como tienen que intervenir como custodios, sino también como servidores públicos y ciudadanos de este país, de conocer que es el SPA, las diferencias con el sistema anterior y así poder recibir sus ideas y aportes”, indicó. 
 
Mientras que Karla Benítez, Viceministra de Atención a las Personas Privadas de Libertad de Ecuador, disertó sobre el “Impacto de los Programas de Reinserción Social”. Manifestó que en su país las personas de libertad se dividen en tres fases: Sistema Cerrado, Sistema Semiabierto [El interno puedo optar por esta opción con un 60% de cumplimiento de la pena] y el Abierto [80% de la pena]. 
 
Destacó en el Semiabierto y abierto se supervisa esta reinserción a la sociedad de las personas privadas de libertad, mediante sistemas electrónicos [brazaletes], en los que las personas privadas de libertad tienen acceso a los programas de reinserción en donde lo fundamental es el núcleo familiar, además el trabajo mancomunado entre las diversas entidades del gobierno ecuatoriano, con lo cual, mediante la rendición de cada institución cumpla con su rol correspondiente dentro  del Sistema Penitenciario. 
 
Adicional, la Ministra de Justicia y Paz de Costa Rica, María Cecilia Sánchez, abordó el tema del “Papel del Sistema Penitenciario en la Ejecución de Pena”, donde resaltó que debe hacerse y potenciarse el tema de la dignidad humana y respetar los derechos humanos, para ello se necesita una revisión profunda de los procesos penales y la toma de decisiones que tienen que ver con infraestructura, con la hoja integral y la preparación de las personas en su reinserción a la sociedad. 
 
Entre tanto, en una mesa Redonda: “Fase de Investigación y Juicio Oral en el SPA”, moderada por Sharon Díaz, Subdirectora de la DGSP, el Inspector Jimmy Ricardo Ballares, del Instituto Nacional Penitenciario de Colombia, señaló que la capacitación es fundamental para aplicar en los centros penitenciarios el Manual del Primer Interviniente de forma correcta. 
 
Participaron de la mesa, la Licenciada, Waleska Hormechea, abogada consultora en temas de justicia; licenciada Anabel Varela, Jueza de Juicio del Primer Distrito Judicial dentro del Segundo Circuito Judicial; Licenciado Jacob Orribarra, Defensor Público del Segundo Distrito Judicial del Circuito de Veraguas y el Licenciado William Granado, Fiscal de Circuito del Primer Distrito Judicial, provincia de Panamá. 
 
Otros de los temas que se explicaron en el curso, fue la “Importancia de una Adecuada Investigación dentro del Proceso Penal”, por Orison Cogley, Fiscal Superior y el “Peritaje y Cadena de Custodia en el Proceso Penal”, a cargo de Gabriel Vega, Secretario General y Coordinador de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.