Mil plantones del vivero de Sembrando Paz, ubicado en el centro penitenciario La Joyita, entregó el Ministerio de Gobierno al Ministerio de Ambiente como contribución al programa nacional de restauración forestal 2021-2025.
Alma De León, jefa de Planificación y Proyectos del Sistema Penitenciario, explicó que el programa de resocialización consiste en la creación de viveros de plantas de distintas especies, en donde sus 65 privados de libertad participantes aprenden técnicas de cultivo de plantas, desde su germinación hasta el desarrollo que permita ser trasplantada.
Michael Rodríguez, jefe del departamento de Conservación Forestal de Mi Ambiente, destacó que entre las especies retiradas hay jacaranda, guayacán, roble, caoba nacional y corotú. Agregó “esto también forma parte de las 125 acciones del presidente Laurentino Cortizo Cohen, específicamente la número 76 que es la restauración de cuencas productoras de agua”.
Mientras que el privado de libertad Andy Arcia dijo que Sembrando Paz significa un programa que cambia vidas, dada las circunstancias donde nos encontramos. Surgió de la necesidad de poder incluir a personas con ganas, con aquella certeza de querer mejorar su condición de vida, de poder mostrarle a las personas que hay muchas cosas buenas por hacer, mientras que uno tenga vida, tiene la oportunidad de reescribir su propio destino, puntualizó.