La Viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón, la Directora de Derechos Humanos del Mingob, Rina Gedalov, y el equipo de trabajo del Mingob, realizaron este jueves un recorrido por las instalaciones del Centro Femenino de Rehabilitación “Doña Cecilia Orillac de Chiari”, con el fin de presentar a las nuevas autoridades del Sistema Penitenciario y conocer la situación actual del centro.
La viceministra Romero conoció por parte de la directora del centro, Carmen Cáceres, por las Custodias y las personas privadas de libertad, los problemas prioritarios del CEFERE, entre los que se destacan la infraestructura, salud, transporte, traslado de las privadas a los juzgados y fiscalías, además de las tuberías obsoletas.
Ante tal situación, la viceministra Romero dijo conocer las necesidades de los Centros Penitenciarios y enfatizó que no todas pueden ser atendidas a la vez pero que pondrán el mayor esfuerzo en abordar las más urgentes.
Destacó que esta administración es de puertas abiertas, que hay mucha esperanza y que estas visitas se realizarán periódicamente para una mejor coordinación.
Igualmente, anunció que será incorporada una nueva oficina en los Centros Penitenciarios que atenderá las quejas por supuestas violaciones a los derechos humanos que presenten las internas, así como el personal que labora en el centro, a cargo de la directora de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Rina Gedalov.
En este primer recorrido también acompañaron a la viceministra María Luisa Romero, la subdirectora del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz; Jacqueline Isabelle Yap del Despacho Superior y María Noel Rodríguez, coordinadora de proyecto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El Centro Femenino “Cecilia Orillac de Chiari”, fue construido en el año 1962, cuenta con 11 hogares, una clínica, cocina, parvulario, talleres y programas educativos y alberga a una población penal de 815 privadas de libertad.