Más de 20 privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación, Doña Cecilia Orillac de Chiari, serán las actrices principales de la obra teatral musical: “834 vidas detrás del muro”.

El lanzamiento de esta obra donde las privadas de libertad interpretan sus propias vidas, se realizó el miércoles 30 de abril en el Ministerio de Gobierno, por parte de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) y el  Instituto Nacional de Cultura (INAC).

El director del Sistema Penitenciario, manifestó que este tipo de proyectos da fe del trabajo que se ha estado realizando con las personas privadas de libertad, por lo que exhortó a quienes han cuestionado la labor dentro del sistema, a que también participen y no sólo sean detractores de la actual administración.

Añadió que además de los programas culturales como la obra que se lanzó, también el sistema se ha enfocado en los programas educativos, graduando a miles de privados de libertad de primaria, secundaria e incluso se ha introducido el estudio universitario en algunos centros. Igualmente se dan capacitaciones por parte del INADEH en áreas laborales.

Este proyecto forma parte de los programas de rehabilitación y resocialización que ejecuta la DGSP con el apoyo de otras entidades, organizaciones y sociedad civil,  para que las personas privadas de libertad se reintegren adecuadamente a la sociedad.

La puesta en escena, describe momentos de suma importancia en la vida de cada una de las privadas de libertad, por lo que el interés primordial es expresar a través de la obra las situaciones que tienen que enfrentar dentro de un penal y cómo cambia la vida de una persona que comete un error penado por la ley. Envían un mensaje claro de evitar tomar las decisiones incorrectas.

En el año 2006 se presentó con éxito “Detrás del Muro”. Esta vez la misma empresa productora Tormenta Creativa, que tiene como director a Cristóbal Muñoz, se interesó nuevamente en mostrar el talento de las privadas de libertad.

La idea es brindarle a este grupo de mujeres privadas de libertad una plataforma para que se conviertan en actrices profesionales, y una vez que salgan de prisión puedan seguir formándose y trabajando en el medio. Las internas reciben clases de voz, dicción, expresión corporal, autoestima, cuatro veces por semana. El proyecto tiene varios componentes,  la obra de teatro, un documental y giras escolares.

834 vidas detrás del muro, comenzará a presentarse el 19 de mayo en el Teatro Balboa