Aguadulce, 30 de enero de 2019.-. 46 nuevos agentes penitenciarios recibieron este miércoles su certificado de culminación del Curso Básico de Agente Penitenciario, correspondiente a la promoción N° XLII (42) ”Centuriones” de la Academia de Formación Penitenciaria, ubicada en Los Robles de Aguadulce, provincia de Coclé.
Para este evento se contó con la presencia del ministro y viceministra de Gobierno, Carlos Eduardo Rubio, quien destacó en su discurso que el Ministerio de Gobierno ha mejorado los programas de formación de los aspirantes a agentes penitenciarios, potenciando la tutela de los derechos humanos, la institucionaliza penitenciaria y los valores ciudadanos.
El ministro Rubio, recalcó que le es muy grato continuar con la tarea de seguir impulsando la Reforma Penitenciaria trabajada con Milton Henríquez y luego con María Luisa Romero, exministros de Gobierno, quienes en reiteradas ocasiones instaron a que el Ministerio de Gobierno trabajara en la profesionalización del personal penitenciario, con miras a lograr transformar el sistema actual en uno en el cual verdaderamente se pueda velar por la efectiva resocialización, el respeto a los derechos humanos y la paz social.
Resaltó que el recurso más importante de cualquier organización es su capital humano. Agregó que con un personal profesional, jerarquizado, disciplinado e íntegro, con solvencia moral y respeto a la dignidad y derechos humanos de las personas privadas de libertad, “lograremos un cambio positivo y permanente en el Ministerio de Gobierno”.
Este curso de 6 meses incluyó entrenamiento físico, práctica profesional y una pasantía. Además, abordaron temas legales, seguridad y vigilancia, criminalística, ética, derechos humanos e informática.
Por su parte, el director de la AFP, José Barahona, dijo a los nuevos agentes: «tengan presente que cada una de sus acciones, será observada, no sólo por las personas privadas de libertad, sino también por sus familiares, amigos, por la institución en la que prestan servicio y por supuesto, por la AFP».
En esta promoción de 15 mujeres y 31 varones, se destacaron los agentes con mayor índice académico: Patricia L. Aguilar (1er puesto), Carlos Rojas Vargas (2do puesto) y Luisa Quiroz (3er puesto).
La estudiante con mayor índice académico señaló que “hoy comienza una nueva etapa donde la ética, la honestidad, la responsabilidad y la disciplina deben ser las bases en este trabajo, además de poner en práctica los conocimientos adquiridos y ser agentes de cambio”.
Cabe destacar que de los nuevos agentes penitenciarios 37 serán asignados a la Dirección General del Sistema Penitenciario y 9 al Instituto de Estudios Interdisciplinarios para que sean ubicados en los distintos centros de reclusión de adultos y de adolescentes, respectivamente, en todo el país.
La Academia de Formación Penitenciaria ha graduado a un total de 1,510 agentes penitenciarios desde 2011 cuando retomó operaciones. Durante esta administración bajo una inversión de 377 mil balboas se realizaron trabajos de adecuación de las infraestructuras que se encuentran en Aguadulce y en mayo de 2017 fue inaugurada su primera sede.
Actualmente el Ministerio de Gobierno lleva adelante el proyecto Fase 2 de la AFP, bajo un monto de 2.5 millones de balboas. En esta segunda fase, se busca fortalecer las instalaciones existentes, con nuevo pabellón didáctico, pabellón de hospedaje, gimnasio, ampliación del área de la cocina, calles internas y todos los sistemas requeridos.
También asistieron la viceministra de Gobierno, Gina Luciani de Sossa, así como la secretaria general, Maritza Royo; el vicegobernador de la provincia de Coclé, Carlos Sucre; el director de la AFP, José Barahona Cano; la subdirectora del Instituto de Estudios Interdisciplinarios, Gina De La Guardia y la secretaria general del Sistema Penitenciario, Katherine Ulloa.
Publicado por: Mirla Martínez /Fotos: Sergio Pinzón