El programa de resocialización ‘Mi Voz para tus Ojos (MVO)’ se efectúa en el Centro Femenino de Rehabilitación ‘Cecilia Orillac de Chiari’, y consiste en la grabación de audio libros con información de interés y utilizada, en conjunto con la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) y la Fundación Mi Voz para tus Ojos.

Inició en 2006 un plan piloto para grabar audiolibros para personas con discapacidad audiovisual y ser distribuidos por el Senadis. En 2011 inició un plan de capacitación de locutoras su énfasis y fue de capacitar a las privadas en cuatro etapas: cambiar internamente, habilidades laborares; lectoras; locutoras.
 
El programa “Mi Voz para tus Ojos”  ha entregado a la fecha siete libros audiolibros a la SENADIS: Palabras Indeseables de Consuelo Tomas; Las huellas de mis pasos de Pedro Rivera; La ley 42 de discapacidad; Dino Dinosaurio, La Piñata de Neco Endera, Guacamayo de Ena González de Sancrison; compendio de cuentos infantiles y  para adulto, La Balsa del Insomne, este último escrito por Priscila Delgado, el cual se entregó en la XIII Feria del Libro.
 
Otra de las labores que realizan las mujeres privadas de libertad en este programa de rehabilitación, fue la filmación de dos documentales. Viral y Reciclaje, que se presentaron el 1 de septiembre de 2017 en el Auditorio del Tribunal Electoral (TE).