Panamá, 2 de septiembre de 2018. – El pasado 2 de septiembre el Programa de Anexo Universitario llegó su quinto año, tiempo en el cual ha brindado oportunidad a las personas privadas de libertad de tener acceso a la educación superior, demostrando con ello que cuando convergen diversos entes en una misma dirección, el éxito está garantizado.

El Ministerio de Gobierno, mediante la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), con el apoyo de la Universidad de Panamá (UP) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), unieron fuerzas para implementar el Programa Anexo Universitario en el Centro Femenino de Rehabilitación  “Doña Cecilia Orillac de Chiari” (CEFERE).

Con esta iniciativa, la cual es inédita, Panamá se convierte en el primer país de la región que da paso a una universidad, para que dicte clases de estudio superior dentro de un centro penitenciario.

Durante este quinquenio, un aproximado de 290 personas privadas de libertad iniciaron y culminaron una carrera universitaria, lo cual muestra que perder la libertad, nunca podrá truncar los sueños de una persona.

Con programas como esto, Panamá propicia la igualdad de oportunidades sobre todo en los casos de personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad y este es uno de los ejes estratégicos del Sistema Penitenciario.

Actualmente el programa de educación superior se extendió a otros centros penitenciarios y con el apoyo de alianzas estratégicas se proyecta una ambiciosa expansión en el interior del país para incluir progresivamente a más personas privadas de libertad en programas educativos de nivel superior.

Los retos seguirán existiendo en el Sistema Penitenciario, existe aún mucho por hacer; y para ello, la institución enfoca los esfuerzos en el personal, quienes laboran día a día con tesón con miras de obtener un objetivo principal, la resocialización efectiva de las personas privadas de libertad, el cual se ve materializado con la puesta en marcha de programas como el Anexo Universitario, donde sus egresados no han reportado ingresos por la comisión de nuevos delitos.