Panamá, 24 de agosto de 2018. – Las mujeres privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación ‘Cecilia Orillac de Chiari’ (CEFERE), se empoderaron en la Campaña Únete que busca erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, al realizar un taller con la película mexicana ‘Las Elegidas, que narra la cruda realidad de la trata de personas.
Para desglosar la narrativa del filme, participaron de la actividad la exprocuradora de la Administración, Alma Montenegro de Fletcher, los cineastas Juan Quirós y Elena Cedeño, de Panamá y Venezuela respectivamente.
Natividad Jaén, coordinadora de programa de resocialización Mi Voz para tus Ojos (MVO), explicó que la finalidad del evento fue sensibilizar a las mujeres privadas de libertad en la explotación en la que pueden caer las menores de edad por inescrupulosos y para evitarlo, aún desde el encierro, ellas pueden estar pendientes y dar sanos consejos a sus hijas, sobrinas, nietas, etc.
Por su parte Montenegro de Fletcher, señaló que la película muestra una cruda realidad y es por ello que debe imperar la responsabilidad para orientar, conducir y apoyar a los hijos, mostrándole el peligro del mundo real.
“La actividad es positiva para las mujeres privadas de libertad, que si bien cometieron un error, siguen siendo seres humanos, debemos aceptarlas porque están pasando una etapa de sus vidas, pero pueden aportar a la sociedad”, recalcó.
Mientras el cineasta Quirós, manifestó que en lo personal, llegar al CEFERE es una buena experiencia al escuchar opiniones distintas de las reclusas sobre situaciones que acontecieron en sus vidas, las cuales las llevaron a la cárcel.
La privada de libertad Jessica Rodríguez, detalló que la cinta “nos lleva a reflexionar de manera cruda que puede pasar con nuestros hijos y concientizarnos a tener una mejor comunicación con nuestros hijos, reprochando todo acto de violencia, sea física o verbal”.
La Campaña «Únete» se distingue por el color naranja y conmemora el 25 de noviembre, sin embargo, todos los 25 de cada mes se realizan actividades en los centros penitenciarios femeninos del país, para sensibilizar y renovar el compromiso de ejecutar medidas concretas para mejorar las condiciones en las que viven las mujeres privadas de libertad.