Panamá, 9 de abril de 2018. – La Segunda Fase del Primer Censo Penitenciario, que abarca en esta etapa, a la población adulta privada de libertad, se trasladó este lunes 9 de abril al Centro Penitenciario La Joya, luego de culminar con éxito la encuesta en el Centro Penitenciario Nueva Joya.
Armando Medina, Director General del Sistema Penitenciario, señaló que la estadística descriptiva de las personas privadas de libertad permitirá trabajar planes y proyectos para que se conviertan en políticas de Estado en materia de prevención, seguridad y resocialización de las personas privadas de libertad.
«Es necesario conocer las características sociodemográficas de la personas privada de libertad, su origen, nivel de estudio, como fue su caso, si mantiene algún tipo de discapacidad, para mejorar las condiciones y lograr una efectiva reinserción sociolaboral», agregó Medina.
Otro objetivo del censo es generar información acerca de la situación de los derechos humanos en los centros penales del país, además actualizar los registros dactiloscópicos contenidos en las bases de datos de los principales estamentos de seguridad, con la finalidad de tener identificada la población penitenciaria.
En la Nueva Joya, el censo inició el pasado 6 de marzo y fueron censados 3,260 personas privadas de libertad, mientras que en La Joya, en un lapso de 15 días hábiles, se pretende censar a toda la población del penal que actualmente es de 2,764 internos.
Es preciso señalar que este Primer Censo Penitenciario se realiza gracias a una alianza interinstitucional entre el Ministerio de Gobierno (MinGob), el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), el Instituto de Medicina Legal (IMEL), en coordinación con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República (INEC), como parte del Proyecto de “Cooperación en Seguridad con Panamá” (Secopa), financiado por la Unión Europea (UE) y administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Programa “Cooperación en Temas de Seguridad con Panamá”, tiene como objetivo apoyar la mejora del marco institucional panameño, responsable de la seguridad (prevención, control, sanción, rehabilitación/reinserción y seguimiento cualitativo), así como la realización de actividades específicas de prevención como parte de la estrategia país de seguridad nacional.
Este Programa es administrado por la Oficina de Seguridad Integral (OSEGUI), adscrito al Ministerio de Seguridad y tiene contemplado el fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales, siendo uno de los productos previstos: contar con los indicadores e información que suministra un censo de población penitenciaria, tanto de adolescentes como de adultos que han cometido delitos.
Nota Relacionada
6-03-18 Inicia segunda fase del Primer Censo Penitenciario en Panamá