Publicado por: Lorena Moreno
La Dirección General del Sistema Penitenciario ha organizado la mesa de trabajo interinstitucional sobre la situación de las mujeres privadas de libertad, que es una instancia que permite el diálogo y trabajo en conjunto entre el Estado, la sociedad civil y las agencias de cooperación internacional, es un espacio de articulación entre diferentes entidades para que a través de sus competencias y responsabilidades específicas, puedan actuar colectivamente en relación a un objetivo en común: promover y defender los derechos de las mujeres privadas de libertad y mujeres liberadas del sistema penitenciario, tratando de mejorar sus condiciones desde un enfoque de Derechos Humanos con perspectiva de género, proponiendo acciones dirigidas a su inclusión social.
Los objetivos generales y específicos aprobados por el pleno de la mesa son:
OBJETIVOS GENERALES:
- Contribuir a mejorar las condiciones de reclusión de las mujeres privadas de libertad, en consonancia con las normativas y tratados internacionales que ha firmado Panamá en relación a los derechos humanos, los derechos de la población privada de libertad y los derechos de las mujeres.
- Formular propuestas dirigidas a ampliar las posibilidades de inclusión social de las mujeres luego de su liberación provisional o definitiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Proponer y realizar actividades conjuntas y coordinadas a fin de aumentar la visibilidad de la situación de las mujeres privadas de libertad, con perspectiva de género.
- Promover la articulación entre organismos del Estado, de la Academia, de la Sociedad Civil y organismos internacionales, para mejorar las condiciones de reclusión de las mujeres y promover acciones hacia su reinserción social luego de liberadas.
- Proponer a los organismos competentes y también realizar, a través de las organizaciones integrantes, actividades de capacitación al personal penitenciario desde una perspectiva de género.
- Proponer y/o realizar estudios que permitan conocer con mayor profundidad la situación de las mujeres privadas de libertad y sus necesidades.
- Proponer y/o implementar, en coordinación con la autoridad pertinente, programas de capacitación y desarrollo personal y laboral de las mujeres privadas de libertad y liberadas del sistema penitenciario, orientados a mejorar su autodeterminación y autonomía económica.
Las instituciones que colaboran en esta mesa de trabajo son: la Defensoría de Oficio, el Órgano Judicial, el Ministerio Público, el Instituto de Criminología y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Ministerio de Salud, la Coordinadora de las mujeres indígenas, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), entre otras.