Panamá, 6 de octubre de 2017. – La primera marca penitenciaria de Panamá «IntegrArte», cumplió hoy un año como programa de reinserción sociolaboral de las personas privadas de libertad y con relación a la celebración se inauguró un puesto de venta en la sede la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), ubicada en la Avenida Balboa.
Este local se une a los ya inaugurados el pasado miércoles en las prestigiosas cadenas de almacenes Madison Store y Steven´s, mientras que la próxima semana se abrirá otro en la sede del Ministerio de Gobierno (MinGob), en donde se expondrán a la sociedad las artesanías, pulseras, bolsos, entre otros productos, que se confeccionan en los cinco talleres de IntegrArte.
Armando Medina, Director General del Sistema Penitenciario, señaló que se siente orgulloso que IntegrArte llegará a un año como programa de rehabilitación y aseguró que la DGSP seguirá impulsando este proyecto que ha permitido dar a conocer el arte de las personas privadas de libertad en el extranjero.
Y es que IntegrArte se presentó en diversos eventos nacionales, como ferias, el Fashion Week Panamá, adicional llegó a exhibirse en la Undécima Jornada Europea de Desarrollo (EDD, por sus siglas en inglés), que se realizó en Bruselas, Bélgica, del 7 al 8 de junio del año en curso.
«IntegrArte nos ha permitido dar a conocer las cosas buenas que se hacen día a día dentro de los centros penitenciarios y las presentaciones en estos eventos ha logrado que la sociedad entienda que las personas privadas de libertad tienen derecho a una segunda oportunidad», manifestó Medina.
Sharon Díaz, Subdirectora General del Sistema Penitenciario, señaló que IntegrArte «más que una marca penitenciaria, es un proyecto de reinserción que fortalece las capacidades, el talento y el arte que tienen las personas privadas de libertad, que ahora con estos puestos conectan los productos con la sociedad».
Para María Noel Rodríguez, coordinadora del Programa de Prisiones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), indicó que la marca penitenciaria ha permitido a los hombres y mujeres privados de libertad mirarse asimismo y sobre todo mirar con orgullo y dignidad a sus familias y amistades.
Rodríguez agregó que UNODC seguirá apoyando los programas de reinserción social, en particular IntegrArte en el marco del Programa de la Declaración de Doha. Así mismo agradeció el apoyo de la Embajada de los EEUU que financia el proyecto que adquirió los stands que hoy se inauguran.
Prueba del impacto del programa, es el testimonio de Adalyisa Núñez, exprivada de libertad que participó de IntegrArte, quien expresó que el proyecto le permitió difundir sus pensamientos, angustias y sueños, pues el propósito es que los integrantes mejoren como seres humanos.
La primera marca penitenciaria se desarrolla en los centros penitenciarios de David, La Joya, Nueva Joya, Penonomé y el Centro Femenino de Rehabilitación «Cecilia Orillac de Chiari» (CEFERE) beneficiando 101 personas privadas de libertad y se agilizan esfuerzos para llevar el programa de rehabilitación a otros centros penitenciarios.